La producción agropecuaria en 2017 habría obtenido un crecimiento de 1.2%, es decir, 2.6 millones de toneladas de alimento más que lo registrado en 2016, indicó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). En un comunicado, el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que en 2016 se logró producir 221 millones 354 mil 820 toneladas de alimentos, mientras que en 2017 la expectativa es de 224.7 millones de toneladas. Refirió que en la expectativa de producción se incluyen los 64 cultivos de seguimiento mensual que contribuyen con 94 por ciento del valor de la producción nacional.
“De esta forma, en el sector agrícola se espera un incremento de dos millones de toneladas; en el sector pecuario, 506 mil toneladas y, en el ramo acuícola y pesquero, 138 mil toneladas”, detalló.
SIAP destacó que, por lo que respecta a la balanza comercial agroalimentaria de enero a octubre, se tuvo un superávit de cuatro mil 463 millones de dólares, considerado el mejor saldo positivo en más de 20 años. La balanza de bienes agrícolas en los primeros diez meses del 2017, registraron un superávit de tres mil 296 millones de dólares, saldo que fue resultado de exportaciones 39.4% mayores que las importaciones.
“Al mes de octubre de 2017, las exportaciones se incrementaron 9.7% respecto del mismo periodo de 2016, mientras que las importaciones 5.9%”.
Mientras tanto, la balanza de bienes agroindustriales, entre enero y octubre de 2017, registró un superávit de mil 575 millones de dólares, periodo en el que las exportaciones fueron 12.7% mayores a las importaciones; como resultado del incremento de las exportaciones en 18.2% respecto del mismo periodo de 2016. En la balanza de bienes pesqueros al mes de octubre de 2017, se presentó un superávit de 119 millones de dólares debido a que lo exportado es 20.7 por ciento mayor respecto de lo importado, mientras que en el sector pecuario el défi­cit fue de 527 millones de dólares en el mismo lapso. Sagarpa manifestó que dichos resultados son gracias a las políticas públicas operadas por la propia dependencia, así como el esfuerzo de los productores nacionales. ERC