La Organización Mundial de Comercio (OMC) estimó un crecimiento del volumen de intercambio de mercancías de 2.6 por ciento este año y 3 por ciento el próximo, luego de que en septiembre pasado estimara que éste sería de 3.7 por ciento para 2019.
“Dado que la tensión comercial es alta nadie debe sorprenderse con esta perspectiva”, comentó en un comunicado en Ginebra el director general de la OMC, Roberto Azevedo.
Este es el segundo año consecutivo que el organismo reduce sus expectativas, y podría caer más “si las tensiones comerciales continúan aumentando”.
“Podría haber un efecto de estancamiento todavía más importante para la economía”, refirió.
Cabe mencionar que la OMC no a podido cuantificar los efectos de las tensiones comerciales sobre los intercambios, no obstante, apuntó que éste es el “principal riesgo” para las previsiones, por lo que pidió resolver urgentemente las tensiones comerciales en el mundo.
“Es urgente resolver las tensiones y concentrarse en la puesta en marcha de una vía positiva sobre el comercio mundial que responda a los auténticos desafíos de la economía actual. “El comercio no puede jugar totalmente su papel de motor del crecimiento si los niveles de incertidumbre son tan elevados”, apuntó.
Azevedo agregó que en caso de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China se fortalezca, “el mundo entero sería perdedor porque habría un freno del crecimiento”, por lo que reiteró la necesidad de “reforzar y preservar el sistema comercial”.
“Quizás habrá ganadores en ciertos sectores pero el efecto neto para los ciudadanos y para la comunidad mundial es negativo en el mundo entero. “Olvidando la importancia fundamental del sistema comercial basado en reglas, nos arriesgamos a debilitarlo, lo que sería un error histórico que tendría repercusiones sobre el empleo, el crecimiento y la estabilidad en el mundo”, expuso.
Respecto a los efectos que podría generar el Brexit a la economía global, Azevedo agregó que dependerán de la naturaleza del acuerdo al que podría llegar el Reino Unido y la Unión Europea, no obstante, consideró que deberían “sobre todo” limitarse a esas dos economías”. Te puede interesar: Exportaciones e importaciones caerán 2% en 2019: Comce (Con información de Agencias) erc