El nuevo Comité Nacional de Facilitación del Comercio y de Respuesta en Situaciones de Emergencia, que acaba de crear la Secretaría de Economía, tiene la función de garantizar el cumplimiento de los acuerdos firmados por México en materia de facilitación comercial y de asegurar que el comercio exterior no se interrumpa por eventos extraordinarios.
Se trata de un grupo de trabajo de carácter permanente y tendrá las siguientes funciones.
Te puede interesar: EU invita a México a analizar el comercio del acero y del aluminio
1 Promover la aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Decisión 5 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en situaciones de emergencia.
2 Coordinar a las dependenciasy órganos administrativos desconcentrados de la administración pública federal, en aras de que sus políticas, programas y disposiciones estén alineados con los dos acuerdos antes mencionados.
3 Diseñar, proponer, coordinar, ejecutar y evaluar los programas y acciones relativos a la aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio y de la Decisión 5.
4 Coadyuvar con las autoridades competentes en el diseño de políticas, programas y acciones orientados a simplificar y autorizar los procesos en materia de comercio exterior, así como coordinar su ejecución, con un enfoque que propicie su articulación.
Te puede interesar: Aranceles al acero, aluminio y otros bienes protegerán a las pyme: gobierno
5 Aprobar la Agenda Nacional de Facilitación del Comercio.
6 Suscribir acuerdos y convenios con el sector público y privado para dar cumplimiento a los objetivos de la Comisión.
7 Analizar y emitir propuestas para mejorar la eficiencia de los procesos y trámites para el comercio exterior.
8 Analizar el marco normativo en materia de comercio exterior y, en su caso, emitir propuestas a las instancias competentes, a efecto de que sean consideradas para su actualización o mejora.
9 Proponer acciones a las dependencias y entidades de la administración pública federal o local, para mantener y restablecer los flujos comerciales, particularmente en situaciones de emergencias.
El Comité estará integrado por los secretarios o titulares de las siguientes dependencias de gobierno: Secretaría de Economía, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Energía, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
También participarán el Servicio de Administración Tributaria, la Agencia Nacional de Aduanas de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
El decreto por el cual se crea el nuevo Comité puede consultarse aquí.
GC