Todo pinta a que la economía mexicana entrará en una fase de estancamiento en la segunda parte del año, de acuerdo con los indicadores cíclicos del INEGI.

El indicador adelantado, que busca anticipar los puntos de giro de la actividad económica con base en la información disponible, disminuyó 0.29 puntos en agosto, con respecto al mes previo.

Es la contracción número de 13 de forma consecutiva y la mayor de ellas.

Además, por segundo mes, se ubicó en zona de contracción, al ubicarse por debajo de las 100 unidades (99.6 puntos), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Se anticipa que en la segunda mitad del año se pueda tener un estancamiento de la actividad económica. Sin embargo, aunque la economía registre una desaceleración, a tasa anual es probable que el crecimiento económico de 2022 se ubique en niveles cercanos a 2.0 por ciento”, destacó Banco Base en su análisis.

En tanto, en julio, el indicador coincidente, que refleja el estado general de la economía, se situó por arriba de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 101.14 puntos y una variación de 0.13 puntos respecto a junio.

La mayoría de los analistas espera que la economía se desacelere en la segunda mitad del año y en 2023.

incluso algunos han hablado de la posibilidad de una recesión, sobre todo si Estados Unidos entra en esa fase del cliclo económico.

La calificadora Fitch expuso que la economía mexicana tendrá nulo crecimiento entre 2020 y 2023.

No deje de leer: ‘No somos adivinos’: dice titular de Hacienda a diputados por estimaciones de crecimiento

FP