El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá aranceles de 20.91% a la “mayoría” de los tomates importados desde México, a partir del 14 de julio.

Lo anterior, debido a que el gobierno de Estados Unidos se retira del “Acuerdo que suspende la investigación antidumping de tomate fresco de México” y que, en su opinión, fracasó para proteger a los productores norteamericanos de los “precios injustos” de los productores mexicanos.

Te puede interesar: Sheinbaum confirma que México negocia un “descuento” de aranceles para autos y acero

“Esta medida permitirá a los productores de tomate de Estados Unidos competir de manera justa en el mercado”, refirió el Departamento de Comercio en un comunicado.

En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con el gobierno norteamericano, en la primera administración del presidente estadounidense Donald Trump, para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.

En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección. Los dos gobiernos convinieron en hacer revisiones de calidad de los cargamentos en la frontera y también en hacer inspecciones conjuntas entre las autoridades mexicanas y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Te puede interesar: Trump anunciará aranceles para semiconductores esta semana

Además, los productores mexicanos conservaron el derecho de vender directamente a los comercios minoristas de Estados Unidos.

La nueva disposición del gobierno de Trump abre un nuevo frente de conflicto comercial con el gobierno mexicano, que actualmente trata de negociar una disminución a otros aranceles que ya pagan los productos hechos en México.

Actualmente, el gobierno norteamericano cobra aranceles de 25% a los autos armados en México, pero sobre el contenido de partes y componentes del vehículo que no sean originarios de Estados Unidos.

Te puede interesar: Jitomate, autos y autopartes pueden pagar “platos rotos” por el diferendo México-EU sobre energía

Asimismo, los productos de acero y de aluminio que sean exportados de nuestro país a Estados Unidos pagan aranceles de 25%; así como las cervezas y las latas vacías de esas bebidas.

Estaba pendiente que el gobierno norteamericano presentara un método para discriminar entre el contenido procedente de Estados Unidos y del que fue hecho en otra región del mundo, para cobrar aranceles de 25% a las autopartes.

El tomate mexicano es un producto que recurrentemente ha sido objeto de sanciones comerciales de Estados Unidos, desde que entró en vigor el viejo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994. A veces por razones fitosanitarias y otras por presuntas malas prácticas laborales, pero constantemente el gobierno norteamericano ha tratado de establecer barreras al tomate mexicano, para proteger a los productores locales.

GC