El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que el proyecto de construcción de la nueva Gigafactory de Tesla en la entidad está firmado, por lo que espera que se retome al concluir las elecciones de Estados Unidos.
Previo a una reunión con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal apuntó que su administración tiene “todo en orden” respecto al plan de la nueva planta de autos eléctricos de Elon Musk.
“Nosotros tenemos todo en orden. La compra del terreno está registrada en la Secretaría de Economía federal. El proyecto de incentivos está registrado en Nuevo León. […] Está firmado todo. Lo que falta es que la empresa inicie la construcción… que ya es dinero y flujos de ello”, aseveró.
García señaló que la pausa del proyecto es un tema electoral.
Hace dos semanas, Musk anunció que pondría en pausa el desarrollo de la nueva planta de autos eléctricos, esperando conocer los resultados electorales en el país americano (previstas para el 5 noviembre).
Lo anterior, en respuesta a comentarios del candidato republicano Donald Trump sobre los aranceles de los productos del sector automotriz elaborados en México (de 100.0% a 200.0% de acuerdo con Bloomberg).
“Yo realmente creo firmemente que es un tema electoral, que se acaba de aquí en noviembre… Ayer inclusive, vi una entrevista de Donald Trump, que se subió a una Cybertruck y felicita a Elon Musk por esa camioneta.
“Entonces, yo no quisiera meterme al tema electoral de Estados Unidos. Ya estamos a noventa días”, manifestó el gobernador de Nuevo León, quien aprovecho para pedirle a la población de su estado que “tenga fe”.
El proyecto, dijo, “se va a dar”. Además, “está todo el papeleo listo para cuando Elon Musk diga, va para adelante, arrancamos”.
“Recuerden que nos invitó a Austin (Texas), y ante la Asamblea de Accionistas, él presentó el proyecto, mostró el render, el monto, y pues yo cuando vi la entrevista, él seriamente dice: lo pongo en pausa porque quiero ver quién gana, y qué medidas va a tomar contra automotrices en México.
“Trump señaló automotrices chinas, no americanas, europeas, etcétera.
“Entonces, yo realmente tengo mucha fe en qué se va a dar, y pues es dinero privado, hay que esperar a que la empresa resuelva, y espero que muy pronto le den para adelante”, concluyó.
er