En los primeros 11 meses de 2022, las exportaciones agroalimentarias (agropecuarias y agroindustriales) ascendieron a 45 mil 714 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura.
La cifra ya supera la suma que se alcanzó en todo 2021, de 44 mil 687 millones de dólares, destacó la dependencia en un comunicado.

Tasa de Banxico se ‘congelaría’ por seis meses en su punto más alto para contener inflación: Heath

¿Llamaron diciendo que hay movimientos inusuales en tu cuenta de banco?

Falta de empleo y alta inflación, lo que ‘más quita el sueño’ a los mexicanos

Empresas de energía y alimentos están detrás de la inflación y ‘rentabilizando el sufrimiento’: Oxfam

Primera concesión de litio se entregará el 19 de febrero a LitioMx, anuncia AMLO
De enero a noviembre de 2022, las ventas al exterior superaron en 12.82 por ciento lo registrado en el mismo periodo de un año antes.
Los productos agroalimentarios con el mayor valor de exportación fueron: cerveza, con cinco mil 585 millones de dólares; tequila y mezcal, con tres mil 982 millones; aguacate, con tres mil 188 millones; jitomate, con dos mil 184 millones, y productos de panadería, con dos mil 138 millones.
No deje de leer: Se extiende letargo comercial: exportaciones vuelven a tropezar en noviembre
En específico, las exportaciones que más crecieron fueron las de cacao en grano, con 160.47 por ciento; café sin tostar sin descafeinar, 84.20 por ciento; trigo y morcajo, 53.27 por ciento; azúcar, 46.38 por ciento y tomate preparado sin vinagre, 45.91 por ciento.
Según los datos de Agricultura, la balanza comercial agroalimentaria del país presentó un superávit de cinco mil 356 millones de dólares en los primeros once meses del año, ya que las importaciones sumaron 40 mil 358 millones de dólares.
Así, por octavo año consecutivo, la balanza registró superávit al mes de noviembre, el cual también se colocó como el quinto mayor saldo positivo en los últimos 28 años.
La dependencia federal detalló que las bebidas, frutas y hortalizas concentraron 60 por ciento de las exportaciones, con 24, 18 y 18 por ciento de participación, respectivamente, en el periodo referido.
Mientras que 57 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales, 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 15 por ciento; cárnicos y despojos comestibles, 14 por ciento, y lácteos, huevos y miel, 7.0 por ciento, anotó la Secretaría de Agricultura.
FP