En junio se crearon 280 mil empleos en México, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Los datos de empleo publicadas hoy muestran que junio no estuvo exento de riesgos, pero sugieren que el panorama es más balanceado de lo que se anticipaba, sobre todo en comparación con el escenario de recesión que los mercados parecían considerar en cierto momento para nuestro país”, comentó Marcos Daniel Arias, analista de Monex.

No deje de leer: Retiros por desempleo de las afores superan 10,700 mdp en enero-junio

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, destacó que, durante el mes, se sumaron 58 mil personas al desempleo.

Con esto, la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó en 339 mil personas y la tasa de desempleo abierto subió de 3.27 a 3.35 por ciento en junio.

“Este aumento en la tasa de desempleo se debe a que la participación laboral se está incrementando, con más personas en edad de trabajar comenzando a buscar trabajo. Esto es evidente en la Población No Económicamente Activa (PNEA), que disminuyó 98 mil personas en el mes, pasando de 40.04 millones a 39.94 millones”, expuso.

Al interior de la PNEA, la población disponible, que agrupa a aquellas personas que no buscan trabajo, pero estarían dispuestas a trabajar si se les ofreciera uno, se mantuvo prácticamente sin cambio, pasando de 7.33 a 7.34 millones de personas.

A esta población se le conoce como el desempleo encubierto, dado que en muchas ocasiones se trata de personas que se sintieron desalentadas en su búsqueda de trabajo, y que tras analizar las condiciones del mercado laboral y concluir que cuentan con una muy baja posibilidad de conseguir trabajo, deciden no buscarlo.

Agregando a estas personas al cálculo de la tasa de desempleo, se observa que la tasa de desempleo extendido se ubicó en 13.97 por ciento en junio, ligeramente por encima de la tasa del mes anterior (13.95 por ciento), señaló Siller.

No deje de leer: Desempleo en la OCDE sigue en descenso; México impulsa datos positivos en marzo

A pesar del aumento en la participación laboral, el mercado muestra señales de deterioro, lo que se ve reflejado especialmente en la población subocupada, aquellas personas que cuentan con un empleo, pero se ven en la necesidad de ofrecer más horas de trabajo. Esta población aumentó en 262 mil personas en el mes, pasando de 4.85 millones en mayo a 5.11 millones en junio. Como porcentaje de la población ocupada, la tasa de subocupación aumentó de 8.48% a 8.89 por ciento”, dijo la analista.

FP