Durante 2021, el gobierno dejó de recaudar 92 mil 308 millones de pesos (mdp) por concepto de estímulos fiscales destinados a impulsar la actividad económica en diversas regiones del país, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El monto fue 20 por ciento mayor frente a 2020 en términos reales (considerando inflación) y 23.3 por ciento superior a lo observado en 2019, es decir, antes de la pandemia de COVID-19.

La cifra registrada en 2021 representa más de dos veces lo aprobado para el Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos de esta administración.

No deje de leer: México y Estados Unidos prometen una frontera común ágil e “inteligente” para el comercio

Para la frontera norte se destinaron 88 mil 355 millones de pesos, 10 por ciento más que en 2020.

Para tales fines, en esta región, se consideran 43 municipios de Sonora, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Nuevo León.

En la frontera sur, los estímulos fiscales ascendieron a tres mil 953 millones de pesos. En 2021 fue la primera vez que se pudieron en marcha.

En ambas regiones, este esquema se compone de una reducción de 50 por ciento de la tasa del IVA (de 16 a 8 por ciento) y una disminución de una tercera parte del ISR (30 a 20 por ciento) a los contribuyentes que realicen actividades en la región.

El objetivo de estos estímulos es fortalecer la economía de la región, estimular la inversión, fomentar la productividad y contribuir a la creación de fuentes de empleo.

En Chetumal, expuso el SAT, fueron 200 mil pesos. En esta área también se puso en marcha apenas el año pasado.

Para esta región del país se consideran las contribuciones del Impuesto General de Importación (IGI) y del Derecho de Trámites Aduaneros (DTA), conforme al decreto de la zona libre de Chetumal.

FF