Las empresas farmacéuticas Kenner, Genbio, Alpharma Biogentec y NeolSyM hicieron anuncios de inversión en México. Los proyectos —que se desarrollarán en el Estado de México, en la CDMX y en Morelos— representarán 10,480 millones de pesos.

Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el director general de Laboratorios Kener, Federico Prince Laris, informó que la firma invertirá más de 5,180 millones de pesos en un plan que incluye la expansión de su planta de inyectables, con lo que triplicarán su capacidad instalada, con apertura prevista en el primer trimestre del 2027.

Esto nos permitirá garantizar en varios de nuestros productos la soberanía farmacéutica nacional, la creación de un centro de mezclas para oncología, antibióticos y nutrición parenteral.

También servicios integrales de anestesia, así como inversión para nuevos registros sanitarios para medicamentos estratégicos para el país y, muy importantemente, un centro de producción local de células CAR-T cells de tercera generación, única en Latinoamérica, que colocará a México a la vanguardia de la medicina personalizada”, expuso.

El directivo añadió que los proyectos generarán cerca de 800 empleos directos especializados y alrededor de 2,000 empleos indirectos, “impulsando el desarrollo económico y social del país”.

Por su parte, el director general de laboratorios GenBio, José Miguel Ramos, informó que la biofarmacéutica ya ha invertido más de 2,400 millones de pesos en infraestructura, tecnología y talento, y notificó que harán una inversión adicional de 1,600 millones de pesos en conjunto con Grupo Vazol. Les permitirá aumentar su capacidad para cubrir más el mercado nacional.

En total, la firma que alberga la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México y que produce medicamentos esenciales como la albúmina, la inmunoglobulina y los factores de coagulación, estará invirtiendo 4,000 millones de pesos en México.

Por otro lado, Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general del grupo Neolpharma, indicó que la empresa está llevando a cabo ocho proyectos de inversión que representan cerca de 6,000 millones de pesos.

Hoy, se refirió sólo a Alpharma BioGenTec, en el que harán una inversión de 800 millones de pesos. Este proyecto representa la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas.

La infraestructura será para la producción de biofármacos de células microbianas. También estaremos haciendo llenado de biotecnológicos y estaremos haciendo vacunas. En el otro brazo del proyecto estará el desarrollo.

Al día de hoy, en esta primera fase que es de la que les hablamos, tenemos ya cuatro desarrollos de biogenéricos. Uno de ellos con…  en Baja California y el otro que se está realizando también con ayuda de la…  en la Ciudad de México”, expuso.

Adicionalmente, la empresa realiza dos proyectos con universidades públicas: un innovador biotecnológico y una vacuna.

Finalmente, Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo de Consejo de Grupo Neolsym, anunció una inversión por 500 millones de pesos para la expansión de su proyecto de fabricación de materias primas.

Lo anterior es de gran relevancia considerando que alrededor de 90 por ciento de los insumos de farquímicos se importan.

“Nosotros tenemos ahorita una planta en el oriente del Estado de México, en Ecatepec, en donde se está invirtiendo en el desarrollo de moléculas y estamos haciendo una expansión importante en Jiutepec, Morelos, para poder echar a andar una nueva planta que cuente con capacidades de producción de fármacos de alta potencia, hormonales.

Estos proyectos no pueden ir solos. Estamos trabajando a la mano instituciones multilaterales internacionales y también fundaciones ONGs para poder asegurar una reubicación de estas producciones a México.

Con esto, vamos a tener mayor seguridad en nuestro abasto y poder así garantizar una mejor entrega de nuestros productos”, concluyó.

er