“Las empresas publicadas han facturado más de dos billones de pesos, que en muchas ocasiones se utilizan para generar saldos inexistentes de IVA y de esta manera, compensar con otros impuestos (como es el ISR de las personas físicas o de las retención de las personas físicas) desde el 2014 hasta el día de hoy”, comentó.Explicó que cada año, el SAT realiza un estudio de las empresas fantasmas que están realizando operaciones que no tiene obligaciones reales; por esta razón, se hace pública la información para iniciar el combate contra sus hechos de defraudación fiscal. También te puede interesar: Presentará Prodecon propuesta para combatir empresas fantasma Al cierre del 26 de septiembre del presente año, el SAT cuenta con una lista de 8, 783 empresas en lista negra, las cuales se presumen que carecen de activos, infraestructura, sin localización geográfica o no tienen un amparo legal. Santín Quiroz comentó que entre las acciones para combatir estos hechos, se han retirado 30 mil sellos fiscales; a fin de evitar que se sigan reproduciendo las facturas ilegales. Sin contacto con nueva administración Osvaldo Santín Quiroz, Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), comentó que hasta el momento, dicho organismo no ha tenido contacto con el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. LP