Empresarios acordaron no subir los precios de la harina de maíz utilizada para las tortillas hasta el 31 de diciembre de este año. Esto, durante la reunión que sostuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum y parte de su Gabinete.
En el encuentro, en el que firmaron la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, también se comprometieron con conformar paquetes especiales de productos básicos con un precio inferior al máximo estipulado, así como impulsar la campaña de promoción del PACIC.
Por su parte, la administración de Sheinbaum expuso que fortalecerá la producción nacional de granos en los que el país es deficitario, además, prometió mantener los precios de los combustibles, establecidos desde 2018, así como el costo de las tarifas de las autopistas concesionadas a Fonadin y Capufe por seis meses.
“Como parte de las acciones del Paquete, se llevará a cabo la revisión de las cadenas de valor, como la del maíz-nixtamal-tortilla, pero también de otros productos de consumo básico para las familias mexicanas”, señaló la Secretaría de Hacienda.
Cabe mencionar que, el PACIC fue firmado por 19 empresas productoras de alimentos y 11 empresas comercializadoras, con lo que se mantendrá la canasta básica de 24 productos sin variación de precio por los próximos seis meses.
En la reunión, el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, resaltó que el sector privado está en disposición de contribuir para estabilizar los precios de productos básicos, con lo que se influirá hacia expectativas más balanceadas entre productores y consumidores y, “de este modo, los hogares tienen la certidumbre de encontrar esta canasta en un precio máximo de 910 pesos”.
En su intervención, el funcionario indicó que el entorno actual, si bien no es más difícil que el del pasado, es todavía complejo.
La inflación a la baja, precisó, transcurrió de 8.7% en septiembre de 2022, a 4.8% en octubre 2024, pero la guerra en Ucrania ha mantenido la presión en materias primas agrícolas e insumos.
En México, agregó, los productores enfrentan mayores costos que antes, incluyendo en mano de obra para ciertas tareas de producción agropecuaria y transporte. Puntualizó que los costos de suministro que bajaban ya dejaron de hacerlo, y en algunos casos han aumentado.
Asimismo, subrayó que la colaboración entre el Gobierno, los productores y las cadenas de distribución se enriqueció, en un marco de confianza extraordinario, redundando en menores costos para alcanzar el propósito del acuerdo.
Finalmente, reiteró que el Gobierno de México mantiene el compromiso de precios de combustibles con un aumento no mayor a la inflación, así como de las tarifas eléctricas y de otros precios públicos.
Es importante señalar que las tiendas de autoservicio firmantes del Paquete son: Walmart, Chedraui, Soriana, La Comer, Merza, Calimax y Aprecio, HEB, Smart, Casa Ley, SuperKompras y Super AKI. Por su parte, las agroindustrias participantes son: GrupoMar, Minsa, Lala, Bimbo, SuKarne, Kimberly Clark, Pilgrims, Schettino, Pinsa, Maseca, Verde Valle, Ragasa, Alpura, San Juan, Bachoco, La Moderna, Sigma, Opormex y Grupo Porres.
En tanto, los productos que formarán parte de la canasta básica del PACIC, con características y presentaciones específicas, son, entre otros: leche entera pasteurizada, huevo blanco, pollo entero, papel higiénico, pan de caja, sopa de pasta -spaguetti y codo-, atún en lata, sardina en lata, aceite vegetal, arroz, bistec de res de pulpa, harinas comercializadas y harina de maíz básica.
er