Organizaciones empresariales y de sindicatos anunciaron la próxima creación del Consejo Nacional, Social, Económico y Ambiental, un foro para discutir y formular propuestas sobre asuntos de interés nacional, como la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Esta iniciativa tiene el impulso del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), de la parte del sector privado, y de organizaciones obreras como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

Te puede interesar: Sheinbaum charla con Carney sobre relevancia del T-MEC para fortalecer competitividad

El Consejo Nacional, Social, Económico y Ambiental tendrá el propósito de promover el diálogo social entre los factores de la producción y también fortalecer el principio tripartita —empresarios, trabajadores y gobierno— para la toma de decisiones relevantes.

Las partes firmaron un Memorándum de Entendimiento para la creación formal del Consejo Nacional, Social, Económico y Ambiental, con la expectativa de que este quede instalado en el transcurso de los próximos dos meses.

Firmaron como testigos de honor el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y el representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, Pedro Américo Furtado.

El acuerdo establece la instalación de un grupo intersectorial de trabajo que diseñará la estructura, funciones y hoja de ruta del nuevo organismo, el cual aspira a convertirse en una plataforma permanente de diálogo y concertación nacional.

Te puede interesar: Aún no vemos la “película completa” de los aranceles de EU: BBVA Research

“Esperamos que se siente el gobierno a la mesa (…) Es un evento histórico, nos necesitamos hoy en un diálogo tripartito, es la mejor forma de enfrentar las presiones internas y externas que retan a nuestro país”, comentó Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex.

Los líderes empresariales y sindicales coincidieron en que México enfrenta grandes desafíos como la guerra comercial que abrió Estados Unidos contra el mundo y que han alcanzado a México con la imposición de aranceles. También mencionaron la próxima revisión del T-MEC, que se adelantará por presiones del gobierno estadounidense.

Para sortear estos desafíos, los dirigentes empresariales y sindicales coincidieron en que México necesita de órganos de consulta para el análisis de los problemas y la formulación de propuestas de solución, una necesidad que pretenden atender las organizaciones participantes del Consejo.

Ante la futura revisión del T-MEC —que se espera en el segundo semestre del año—, los representantes patronales informaron que precisamente a través de este Consejo, se podrá incorporar a los organismos sindicales en el “Cuarto de junto” del T-MEC, es decir el equipo de empresarios y expertos que asesora al gobierno mexicano en sus negociaciones con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá sobre todo lo relacionado con el Tratado.

Te puede interesar: Limitar semana laboral a 40 horas aumentará 36% el costo laboral en MiPymes: CEESP

“Es importante que empresarios y sindicatos dialoguen para encontrar soluciones a los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país, incluyendo las demandas laborales que se discutirán en la próxima revisión del T-MEC,” dijo Sierra Álvarez.

En esta opinión coincidió Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), al destacar la relevancia de fortalecer los avances alcanzados en materia de derechos laborales, gracias al capítulo laboral del T-MEC.

“Este Mecanismo (Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida) es un escudo para los trabajadores y debe ser reforzado en las próximas negociaciones para asegurar que los derechos laborales se respeten en todos los sectores”, aseguró Gómez Urrutia.

GC