“Las inversiones chilenas en México se han incrementado en el último tiempo, pero no con la fuerza que deberíamos, teniendo presente la oportunidad que significa estar en México”, añadió tras la Asamblea General Anual Ordinaria de Asociados.Señaló que, “por otro lado, vemos que las empresas mexicanas están viniendo a Chile, firmas importantes y otras que están esperando ingresar también”, en los próximos meses, al mercado de este país sudamericano. Ello “refleja la confianza que el empresario mexicano tiene en Chile y nos obliga a nosotros, como chilenos, a mirar con otros ojos las oportunidades que se nos presentan en el mercado mexicano”, comentó el presidente de Cicmex.
“Creemos en la cámara que todas las señales de contracción, a nivel del mercado en general, tienen que ser tomadas como una oportunidad. México es un país grande y rico que está ávido de poder incrementar sus lazos comerciales”, acotó.Ortega Aracena recalcó que durante este año “queremos seguir fortaleciendo los servicios y fomentando las plataformas que permitan a nuestros 88 asociados generar inversiones que, a su vez, permitan hacer crecer a los países”. Señaló que este martes, en el marco de la Asamblea, fue aprobada la posibilidad que a Cicmex se asocien personas naturales, “porque no sólo nos interesan las empresas mexicanas en Chile y chilenas en México”. Enfatizó que “las empresas las hacen las personas y, en ese sentido, la familia del ejecutivo chileno en México o mexicano en Chile también tiene que ser un foco de interés de esta cámara. Desde esa perspectiva, ayudarlos en su inserción en el país en que se encuentren es algo fundamental”. El embajador de México en Chile, Rubén Beltrán Guerrero, ofreció por su parte una conferencia en la que hizo referencia a la actual realidad latinoamericana y a los escenarios políticos que se manejan en varios países de la región. Puntualizó ante los socios de Cicmex que “las relaciones entre México y Estados Unidos no se inician ni terminan con una elección (en referencia al triunfo electoral del presidente Donald Trump). México es un país preparado y con alternativas”. Subrayó que el Tratado de Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN), con Estados Unidos y Canadá, “aguanta una actualización, y la va a tener, pero si esa negociación se convierte en una exigencia o imposición de aranceles o cuotas México se levantará de la mesa”. Consignó que, en materia de acceso a mercados, “México es un país con alternativas y preparado. México tiene uno de los mejores equipos de negociación de tratados”, tras lo cual valoró los progresos del sector automotriz mexicano, el cual incorporó en forma creciente valor agregado para la exportación.