El número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó en marzo un total de 21 millones 5,852 individuos, la cifra más alta de asalariados cotizantes que haya registrado el organismo, cuyos registros son el indicador más relevante del empleo formal.

En marzo pasado fueron dados de alta en el IMSS un total de 64,566 nuevos asalariados cotizantes, lo que implicó un incremento de 0.3% en relación con febrero anterior, informó el IMSS a través de un comunicado.

Te puede interesar: Infonavit suspende temporalmente los programas Remodelavit e Hipoteca Verde

Con base en estas actualizaciones se desprende que, en el primer trimestre del año, la economía formal generó unos 385,704 nuevos empleos, el dato más alto que se haya registrado en un primer trimestre durante los últimos años.

Además, 63.3% de los nuevos empleos generados entre enero y marzo de 2022 corresponde a empleos permanentes y el resto a eventuales.

Las cifras anteriores reflejan que el mercado laboral se encuentra en proceso de recuperación, a medida que también las actividades productivas tratan de retomar los ritmos de operaciones que tenían antes de la pandemia del Covid-19.

Asimismo, las cifras dejan ver que las empresas han adoptado la reforma que prohíbe la subcontratación de trabajadores, por lo que el personal de nuevo ingreso debe tener necesariamente un contrato laboral directo con el empleador.

¿Qué actividades productivas generaron más empleos?

El IMSS también informó que en un recuento de marzo de 2022 en relación con igual mes de 2021, se advierte que se han generado unos 980,143 empleos, lo que implica un incremento de 4.9% a tasa anual.

Te puede interesar: En el desempleo, 2.2 millones de personas a nivel nacional

Visto por ramas de actividad productiva, el organismo de seguridad social precisó que el grueso de la generación de nuevos empleos en el mes de marzo descansó en transportes y comunicaciones, con un avance de 11.9%; industria de la construcción, que observó un repunte de 8%, e industrias extractivas, cuyos niveles de asalariados cotizantes aumentaron 7.1%.

A nivel regional, se advierte que estados del sureste como Tabasco y Quintana Roo, así como Baja California Sur, vieron crecer en marzo sus niveles de empleo formal a tasas superiores a 16%.

En marzo pasado, el salario base de cotización de los trabajadores afiliados al IMSS se ubicó en 472.5 pesos diarios por persona, monto que representó un incremento de 10.5% en relación con el salario promedio de igual mes de 2021.

GC