El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) emitieron una serie de facilidades para el traslado de mercancías vía terrestre, a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Lo anterior, conforme a la Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), relativa a la regla 4.6.28 “Tránsito internacional de mercancías por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec entre las aduanas de Salina Cruz y Coatzacoalcos y viceversa”.
Te puede interesar: Conoce los incentivos fiscales para el Corredor Interoceánico y el “nearshoring”
Con las facilidades de traslado de mercancía, por carretera y por ferrocarril, se pretende mejorar la eficiencia logística en el CIIT, en aras de convertir a este Corredor en un “punto clave” del comercio en la región de América del Norte y del mundo, informaron el SAT y la ANAM, a través de un comunicado.
Como se ha informado, el gobierno federal se encuentra en proceso desarrollar la región que abarca el CIIT, uno de los proyectos emblemáticos de la presente administración encaminado a promover la industrialización y el transporte de mercancías entre Coatzacoalcos, Veracruz, y el puerto de Salina Cruz, Oaxaca.
Dentro del corredor se instalarán parques industriales, conocidos como Polos de Desarrollo del Bienestar, los cuales van a necesitar del traslado de los insumos para la producción, así como de mercancía ya terminada. En tanto que los puertos de Coatzacoalcos y Veracruz también recibirán mercancía que llegue por mar de empresas foráneas y que quieran aprovechar el paso del Istmo de Tehuantepec.
Te puede interesar: Aduanas preparan despacho de bienes tras 2 días de fallas técnicas
De ahí la relevancia que tiene para los actores económicos instalados en la zona y los que pretendan cruzar por el Istmo disponer de mecanismos aduanales ágiles para las labores de importación y exportación de mercancías.
“En el CIIT se ofrecerán servicios nacionales e internacionales de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicios logísticos diversos, contribuyendo significativamente al comercio, desarrollo y economía de la región”, concluyó el comunicado.
GC