Elon Musk, director general de Tesla —fabricante de autos eléctricos—, puso en “veremos” la instalación de una planta armadora en el estado de Nuevo León, al reconocer que las políticas económicas anunciadas por Donald Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, no favorecerán las inversiones automotrices fuera de ese país.
Donald Trump, magnate que competirá en las elecciones generales de noviembre próximo, ha prometido que, de ganar los comicios, aplicará aranceles de 10% a todas las mercancías importadas, vengan de donde vengan, incluidos los países que tienen tratados comerciales con Estados Unidos, como México.
Te puede interesar: ¿Quieres una CyberTruck? Santander ofrece créditos para autos Tesla
Asimismo, el republicano ha ofrecido reducir el impuesto corporativo de 21% a 15%, en aras de atraer de nuevo a su país de origen a las empresas norteamericanas que están dispersas en el mundo, sobre todo las armadoras de autos.
En este sentido, Elon Musk —que tiene relación de amistad con Trump— dijo este martes en una videoconferencia con inversionistas y periodistas que considera suspender su proyecto de abrir una “gigaplanta” o “gigafactory” en Nuevo León, hasta conocer los resultados de las elecciones norteamericanas.
“Creo que debemos ver qué pasa con la elección. Donald Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar”, aseguró Musk, en declaraciones recogidas por la agencia informativa EFE.
Las palabras del empresario constituyen un “balde de agua fría” para el gobierno de Nuevo León, que ya tiene reservado un terreno en el municipio de Santa Catarina, para la instalación de la planta.
Te puede interesar: Tesla despedirá a más de 10% de sus empleados a nivel global
El proyecto se anunció desde febrero de 2023 y la colocación de la primera piedra se ha aplazado más de un año, en medio de especulaciones sobre la posible cancelación de la fábrica.
No obstante, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, ha dicho que el proyecto sigue y que incluso Tesla ha solicitado a las autoridades locales servicios públicos necesarios para la unidad productiva, tales como agua potable, electricidad y vialidades.
Mientras tanto, Tesla ha enviado más señales en el sentido de cancelar el proyecto que de ir hacia adelante con la planta, ya que en abril de este año, la compañía tomó la decisión de despedir a 14,000 trabajadores de su plantilla de trabajadores a nivel mundial.
Te puede interesar: México cerró el primer semestre con anuncios de inversión extranjera por 45,464 mdd
Lo anterior, debido a la caída de ventas de sus autos eléctricos en el primer trimestre del año. (Con información de EFE)
GC