Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) elevaron su estimación de la inflación general para el cierre de 2021 a 5.58 por ciento, desde el 5.02 por ciento previsto en mayo pasado.
De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de junio, la inflación general en 2022 se ubicará en 3.75 por ciento, un nivel más alto al 3.70 por ciento pronosticado en el ejercicio pasado.
Por su parte, las expectativas de inflación subyacente para el cierre de 2021 se revisaron al alza con respecto al mes anterior, al tiempo que para el cierre de 2022 se mantuvieron en niveles similares.
El consenso cree que la inflación subyacente se ubicará en 4.38 por ciento en 2021. En el ejercicio previo ubicaron el nivel en 3.96 por ciento. Sobre 2022, prevén que quede en 3.62 por ciento. Antes, pronosticaron un nivel de 3.58 por ciento.
Respecto a las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2021 y 2022, aumentaron en relación a la encuesta precedente.
De forma precisa, esperan que la economía mexicana crezca 5.80 por ciento en 2021. En el ejercicio previo, pronosticaron que el Producto Interno Bruto del país cerraría el año con un crecimiento de 5.16 por ciento.
Para 2022, prevén un avance de 2.80 por ciento. Un mes antes, señalaron que sería de 2.65 por ciento.
En tanto, las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2021 y 2022 disminuyeron con respecto al mes previo. En tanto, el pronóstico para el cierre de 2022 permaneció constante.
Según los expertos, el tipo de cambio concluirá 2021 en 20.25 pesos por dólar. Antes esperaban que cerrara en 20.49 unidades por billete verde.
Para 2022, creen que el tipo de cambio se ubique en 20.76 pesos por dólar.
