La Organización Mundial de Comercio (OMC) elevó hoy sus previsiones del crecimiento del comercio global para este 2017, tras su fuerte aceleración durante el primer semestre del año. En un comunicado, la OMC destacó que el comercio global será este año de un 3.6%, en una horquilla de entre el 3.2 y 3.9%, un avance significativo respecto a la previsión anterior que era del 2.4%, en una horquilla del 1.8 al 3.6%, debido la incertidumbre económica.
“El crecimiento, más fuerte de lo previsto, está impulsado por Asia y América del Norte, donde se está recuperando la demanda de importaciones tras los débiles resultados de 2016”, destacó la Organización con sede en esta ciudad.
Además, la Organización prevé que para 2018, la tasa de crecimiento del comercio descenderá al 3.2%, en una horquilla del 1.4 al 4.4%, mientras que el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) mundial se mantendrá estable en 2.8%. La OMC no descartó que la tasa de crecimiento del comercio global pueda aumentar, aunque aclaró que por el momento la horquilla se ajustó y ahora oscila entre el 3.2 y el 3.9%, debido a la profunda incertidumbre que prevalece sobre la evolución a corto plazo de la economía y las políticas comerciales de los países. Según las estimaciones de la OMC, la relación entre el crecimiento del comercio y el crecimiento del PIB podrá aumentar al 1.3% en 2017, por el alza en los pedidos de las exportaciones, lo que apunta habrá una continuidad del empuje del comercio en el segundo semestre del año. Durante el segundo trimestre, el crecimiento del PIB se aceleró en la mayoría de las grandes economías, sobre todo en China, donde el crecimiento intertrimestral pasó de 1.3% en el primer trimestre a un 1.7% en el segundo (cerca de un 7% sobre una base anualizada).

Crecimiento económico toma fuerza en EU

El crecimiento también cobró fuerza en Estados Unidos, con un aumentó de 1.2% anualizado en el primer trimestre a un 3% en el tercer trimestre, y en la zona euro, que pasó del 2.2% los tres primeros meses de 2017 a un 2.6% en el segundo trimestre. Pese a sus favorables estimaciones, la Organización destacó que la recuperación está amenazada por riesgos de empeoramiento derivados de las medidas de política comercial, el endurecimiento de la política monetaria, las tensiones geopolíticas y el costo de los desastres naturales.
“La mejora de las perspectivas comerciales es una buena noticia, pero siguen planeando grandes riesgos sobre la economía mundial, que muy bien podrían socavar cualquier recuperación del comercio”, destacó el Director General de la OMC, Roberto Azevedo.
Esos riesgos, explicó, están relacionados con la posibilidad de que la retórica proteccionista dé lugar a la adopción de medidas restrictivas del comercio, con el preocupante aumento de las tensiones geopolíticas mundiales y con el creciente impacto económico de los desastres naturales. “Aunque difíciles de cuantificar, esos riesgos son muy reales. Por lo tanto, hay que atemperar el creciente optimismo con respecto al comercio con una saludable dosis de cautela”, apuntó. Con información de Notimex JME