Tras el impacto causado por la pandemia del Covid-19 a la economía, la banca establecida en el país mira al año 2021como el periodo de las oportunidades para impulsar su crecimiento, en línea con la recuperación esperada de la economía mexicana.
“El año 2021 será un año de mucha oportunidad, esta liquidez que tienen las instituciones bancarias, por el incremento de los depósitos de los consumidores y la reactivación de la economía que se espera hacia el segundo semestre del año, llevará a la banca a aprovechar el crecimiento y a realizar nuevas colocaciones de crédito”, aseguró Pedro Latapí, director de Análisis de HR Ratings, agencia calificadora de deuda.
En entrevista, realizada mediante videoconferencia y transmitida por redes sociales, el experto hizo ver que los bancos tomaron medidas de prudencia para enfrentar la crisis de 2020, con la acumulación de mayores reservas por encima de lo exigido por la regulación —por unos 10,500 millones de pesos (mdp)—, en aras de enfrentar posibles impagos.
Asimismo, ayudó que los mismos usuarios de la banca hicieron depósitos de dinero para protegerse la crisis, lo cual otorga condiciones de liquidez muy favorables para las instituciones bancarias.
“El reto está en hacer crecer la cartera de crédito y en saber cuál será el impacto en la cartera vencida, una vez que terminen los criterios especiales de reestructuras y diferimiento de pagos; pero creemos que la banca se mantiene fortalecida y estable. No vemos indicadores que nos pudieran llamar la atención sobre riesgos sistémicos”, aseguró Pedro Latapí.
El experto reconoció que la apertura de la llave del crédito dependerá del crecimiento económico y de la manda de las familias y las empresas, que durante 2020 se abstuvieron de pedir financiamiento.
El año pasado, la cartera total de los créditos otorgados por la banca disminuyó 4.5% en términos reales, de lo cual se desprende que el crédito al consumo en una proporción de 9%, lo que constituye un dato relevante en la medida en la que el segmento de consumo es “el motor” de la cartera de crédito, aseguró Pedro Latapí.
Así que la recuperación de la demanda de financiamiento “dependerá de cómo se da la reactivación económica, si se da conforme a lo esperado por el gobierno federal y si los planes de vacunación se hacen de manera correcta, todo esto llevará a que los consumidores vuelvan a solicitar el crédito”, comentó el especialista.
Actualmente, la banca tiene disponibles 1.4 billones de pesos para prestar a sus clientes, mismos que están a la espera de que la demanda repunte este año.
Sobre las facilidades de liquidez que otorgó el Banco de México (Banxico) a los bancos y los programas de apoyo que formularon el año pasado estas instituciones para sus clientes —con diferimientos de pagos y reestructuraciones—, Pedro Latapí consideró que estos mecanismos fungieron como un “parteaguas”, que permitieron manejar los posibles incumplimientos de los clientes.
Te puede interesar: Prevé banca importante un impacto por la reforma eléctrica
Sin embargo, estos apoyos a los clientes dejarán de estar vigentes en este año, lo que permitirá ver finalmente de qué tamaño es la cartera vencida resultante de la crisis del Covid-19.
“Observamos que 20% de la cartera vigente tuvo algún tipo de diferimiento o reestructura, esto es que 8.6 millones de clientes tuvieron algún impacto de estos criterios (…) Consideramos que de ese universo, un 20% de la cartera será la cartera vencida, es decir que será entre 4% y 5% de la cartera total la que tendrá un impacto”, comentó el experto al considerar que ese resultado se confirmará a lo largo de 2021.
GC