El nopal ‘espina’ bolsillo de los mexicanos
En 2017 el precio de este emblemático alimento subió 20% y fue una de las 10 frutas y verduras que más se encarecieron
Hace unos días fui a cenar a una taqueria que, normalmente, ofrece en su barra de alimentos nopalitos en alguna especialidad. Para mi mala suerte, esa noche no había.
Platicando con el propietario del establecimiento me comentó que los nopales se encarecieron de diciembre a la fecha, por lo que no era costeable comprar para el negocio.
Decidí preguntar en otros lugares y sí, prácticamente todos me dijeron lo mismo: ¡los nopales están por las nubes!
Los dueños de estos negocios no mintieron. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nopal, un alimento emblemático para la cocina mexicana, fue una de las 10 frutas y verduras que más subieron de precio en 2017, la quinta para ser exactos, con un incremento de 20%, tres veces lo que subió la inflación nacional: 6.77 por ciento.
Tan sólo en diciembre, el mes donde típicamente empieza a subir de precio, el aumento fue de 8.57 por ciento.
Este fenómeno ‘espina’ el bolsillo de los consumidores. María Hernández, locataria en un mercado del sur de la ciudad, vende tres nopales por 10 pesos, mientras que el cambray (el más pequeño), en cuatro por 10 pesos. Meses atrás daba cinco y seis, respectivamente, por el mismo costo.
“Está muy caro, con las heladas se encarece mucho de diciembre a febrero, por eso traemos poco, porque la gente no lo quiere comprar tan fácil”, señala.
Reyes Aristeo, productor en Milpa Alta, platica que de marzo a agosto el nopal registra los precios más bajos del año: “en esta temporada, los compradores (Central de Abastos) son los que prácticamente fijan el precio, porque hay un exceso de oferta”.
En mayo, cuando hace más calor, la caja de nopal, que trae cerca de 200 unidades, se vende entre 30 y 35 pesos. La misma cantidad, en diciembre y enero, se pude comprar hasta en 400 pesos. Pero en el caso del cambray se pone peor la cosa: en mayo, la caja (500 piezas) se comercializa en 40 pesos; por estas fechas, esa misma cantidad, se puede vender hasta en 1,000 pesos.
“En la temporada de frío los productores somos los que fijamos el precio, porque hay poca cantidad por las heladas”, explica.
Se estima que al menos 5,000 familias de Milpa Alta viven del nopal, las cuales sufren los estragos del clima, que afecta típicamente a más de 90% de su producción.
Morelos y Estado de México son otras regiones de donde se trae nopal a la Ciudad de México, aunque éste tiende a ser más agrio. Entre las tres regiones aportan tres cuartas partes de la producción nacional.
México es el país con mayor diversidad y producción de nopales en el mundo. Anualmente se producen cerca de 825,000 toneladas, de las cuales 280,000 provienen de Milpa Alta. El consumo per cápita de los mexicanos es cercano a 5 kilos.
FP Tambien te puede interesar