Con una mayor generación de empleos en noviembre pasado, el desempleo disminuyó al ubicarse en una tasa de 2.7% respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), cifra equivalente a 1.6 millones de personas.

La tasa de desempleo de noviembre pasado representó una disminución de 0.2 puntos porcentuales en relación con igual mes de 2022, cuando se ubicó en 2.9%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte de Indicadores de ocupación y empleo.

Te puede interesar: Necesarias políticas públicas para alcanzar un mejor desempeño económico: CEESP

Lo anterior se explica por una dinámica favorable de generación de empleo en el mes de noviembre, ya que se registró una población ocupada —tanto en la economía formal como la informal— de 58.2 millones de personas, cifra que implicó un incremento de 911,000 individuos en comparación con igual mes de 2022.

El segmento de mujeres fue más favorecido, ya que de ese total, unas 679,000 personas que obtuvieron trabajo en el periodo de referencia fueron féminas.

En tanto que los 231,000 individuos restantes fueron hombres.

Sin embargo, una parte significativa de las nuevas oportunidades de empleo que se abrieron en noviembre de 2023 se concentró en el empleo precario, ya sea porque fue en la economía informal o bien en el sector formal pero en condiciones de vulnerabilidad.

El reporte de INEGI precisó que 4.8 millones de personas se consideraron a sí mismas como subocupadas, esto es que ya tenían empleo pero que estaban en disponibilidad de trabajar más horas para completar sus ingresos.

La cifra anterior implicó un incremento de 403,000 individuos en comparación con noviembre de 2022, que se tradujo en una tasa de población subocupada de 8.2%.

Te puede interesar: Exhortan a empresas a no despedir trabajadores en fin de año

Asimismo, en el onceavo mes de este año, un total de 31.8 millones de personas estaban ocupadas en condiciones de informalidad, equivalente a tasa de 54.7% de la población ocupada o con empleo, 0.2 puntos porcentuales más que en noviembre del año pasado.

En particular, una cantidad de 16.4 millones de personas se desempeñaron en el sector informal de la economía, esto es en pequeños negocios no registrados ante las autoridades. Dicha cifra se tradujo en una tasa de 28.2% respecto a la población ocupada, 0.3 puntos porcentuales por encima de la registrada exactamente un año atrás.

En tanto que 15.5 millones de personas se concentraron en negocios formales, pero sin tener una relación laboral claramente reconocida, ya sea porque están bajo la figura fiscal de “asimilados a salarios” u “honorarios” o bien administrativamente como “comisionistas” o “prestadores de servicios externos”, entre otras.

Esta es la circunstancia para 26.6% de la población ocupada total.

GC