El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) prevé alcanzar su rentabilidad entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, es decir, a dos años de iniciar operaciones.
Así lo estimó su director general, Isidoro Pastor, en el marco de la recepción del primer vuelo de AraJet, que conectará al Valle de México con Santo Domingo.
Ante medios, comentó que en ese periodo alcanzará su equilibrio financiero, un plazo menor del estimado originalmente, hasta 2027.
“El Plan Maestro de Desarrollo (PMD) lo tenía planteado a cinco años, pero con los esfuerzos que estamos haciendo, trayendo más pasajeros y aerolíneas, lo estamos considerando lograr en menos de ese tiempo”, señaló.
Paralelamente, el AIFA podrá operar hasta 45 por ciento de la carga que actualmente se mueve a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Hasta el momento, el aeropuerto de Santa Lucía ha movilizado a 350 mil pasajeros, pero la expectativa es que se llegue a entre 600 mil y 700 mil al cierre del año.
Con la llegada de AraJet, serán cuatro aerolíneas las que operan vuelos internacionales: Conviasa a Caracas, Magnicharters a Cuba y Próximamente, Copa Airlines a Panamá, el 26 de septiembre.
No deje de leer: Volaris anuncia 6 nuevas rutas aéreas a través del AIFA

Además, los planes son que el AIFA empiece a conectar con Estados Unidos, una vez que se recupere la categoría 1 en materia de aviación, ya que hay interés de aerolíneas nacionales y extrajeras por aterrizar en el AIFA.
(Con información de El Financiero)
FP