El titular de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, aseveró que la economía de México se mantiene en una ruta de expansión, aunque admitió que se ha desacelerado en los últimos meses.

En una reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, previo a que fuera ratificado como secretario federal, el funcionario expuso que las variables más importantes del producto interno bruto (PIB) continúan expandiéndose.

Abundó que el consumo sigue creciendo, ya que las variables que lo explican (los ingresos y el empleo) siguen teniendo un buen desempeño”.

Si comparamos el crecimiento actual con el crecimiento de mediano plazo, las variables siguen comportándose razonablemente bien”, destacó.

Amador Zamora aceptó que “hay algunas señales de enlentecimiento de la economía nacional”, las cuales están “muy ligada al clima que estamos viendo en la política comercial de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos”.

“No es exclusivo de México, incluso, en la economía de Estados Unidos hay algunas señales de un crecimiento más moderado.

“Pero las variables importantes, que explican el desempeño económico del país, se siguen comportando de una manera armónica, con una expansión”, manifestó.

Indicó que, en el caso de los ingresos presupuestarios, van bien, tanto los tributarios como los no tributarios, lo que se debe al buen trabajo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a que los ciudadanos están mostrando su convicción y su civismo a la hora de tributar.

Las metas de ingresos están cumpliéndose, entonces, estamos razonablemente confiados en que las estimaciones fiscales estarán cerca de lo que estamos previendo, en lo originalmente planeado en el Paquete Económico de 2025”.

El titular de Hacienda añadió que “por supuesto”, están monitoreando las variables más importantes para el crecimiento económico y para la recaudación”.

En ese sentido, dijo que están muy atentos a algún punto de inflexión, sobre todo, viniendo de parte de Estados Unidos, cuya varianza, en términos de su política, introduce factores de incertidumbre que pudieran traducirse en algún menoscabo en las estimaciones.

Pero hasta este momento, las estimaciones van relativamente conforme a lo previsto”.

Sobre la inversión, Amador Zamora mencionó que la actual administración está consciente de que es esencial para el desarrollo del país. Por eso, recordó que el Presupuesto 2025 incluye una asignación de casi 540 mil millones de pesos para gasto de inversión en infraestructura, en áreas estratégicas, como salud, energía, seguridad, transporte, comunicaciones.

La intención es la de llevar y mantener el coeficiente de inversión a producto interno bruto cercano a 25%, lo cual nos garantizaría un crecimiento del producto interno bruto cercano al potencial de la economía, lo cual implicaría una creación de entre 1 millón y 1.5 millones de empleos adicionales”.

Lo anterior se puede lograr, dijo, mediante el fortalecimiento de la inversión pública, que es “un componente importantísimo”, y de la privada, “en construcción residencial, en infraestructura, la cual se está comportando relativamente y razonablemente bien en los últimos meses y en el corto plazo”.

Finalmente, el nuevo secretario de Hacienda aclaró que la dependencia estará monitoreando el cumplimiento de la meta de ingresos.

“Estamos abocados a ampliar la cobertura y los montos de los fondos de estabilización, justamente para proteger esta posible caída en los ingresos fiscales. Es un aumento de más del 90% en el tamaño de los fondos de estabilización.

“Estamos razonablemente confiados de que vamos a dar cumplimiento con las estimaciones, sin ignorar los riesgos a la baja que vemos en las economías, en la economía vecina, y en algunos otros indicadores”, concluyó.

er