La economía mexicana podría enfrentar un estancamiento durante la primera mitad de 2023, pese al buen arranque de año que tuvo, sugieren los indicadores cíclicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El indicador coincidente, que busca ubicar la economía mexicana en una de las fases del ciclo económico, mostró en el mes un crecimiento de 0.65 por ciento, con cifras desestacionalizadas.
Con esto, el indicador marcó su segundo mes consecutivo de aumento y además registró el mayor incremento mensual desde julio del 2022, destacó Banco Base en un análisis.
“A pesar de esto, el indicador muestra que la economía aún está en recuperación, pues se ubica todavía 1.71% por ciento por debajo del nivel que registró en enero de 2020, antes de la pandemia”, expuso su economista en jefe, Gabriela Siller.
No deje de leer: Política de deuda estable, en detrimento del crecimiento económico
Por su parte, el indicador adelantado, que busca anticipar la etapa del ciclo en la que se encontrará la economía en el futuro, registró en enero un aumento de 0.37 por ciento, después de haber caído 0.64 por ciento en diciembre del 2022.
A diferencia del indicador coincidente, el adelantado muestra un estancamiento, pues ha estado registrando niveles alrededor de 108.2 desde marzo de 2022, dijo la especialista.
“En enero del 2023 se ubicó en 108.3 puntos, lo que sugiere que la economía podría estar enfrentando un estancamiento en la primera mitad del 2023”, señaló en su análisis.
La economía mexicana creció más de lo previsto en enero y alcanzó un nuevo máximo en registro, con lo cual se espera un mayor dinamismo en 2023.
En el primer mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se expandió 0.56 por ciento (el mayor incremento desde septiembre pasado) y no 0.43 por ciento como se anticipaba.
Con este avance, el IGAE llega a 113.8 puntos y -con ello- marca un nuevo máximo para los flujos de actividad, pues entre octubre de 2018 y diciembre de 2022 se había mantenido debajo de 113.6 unidades, que era la referencia anterior, comentó Marcos Daniel Arias, analista de Grupo Financiero Monex.
Analistas estiman que la economía crecerá 1.4 por ciento este año, según las encuestas de Banxico y Citibanamex de Expectativas. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda prevé una expansión de 3 por ciento.
FP