La economía mexicana creció 0.20% en el primer trimestre del año respecto al trimestre previo, con lo que evitó una recesión, de acuerdo con los datos revisados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Previamente, el órgano autónomo calculó un avance del producto interno bruto (PIB) de 0.16 por ciento.
Por componente, con series ajustadas por estacionalidad, las actividades primarias (agropecuarias) crecieron 7.84%, luego de que disminuyeron en 5.41% en el último trimestre de 2024.
No obstante, las actividades secundarias (industrias de la minería, manufacturas, construcción y electricidad) se contrajeron 0.13%, hilando dos trimestres consecutivos en negativo. A su interior, destacó el mal desempeño de la minería (-3.42%).
Igualmente, las actividades terciarias (comercio y servicios) reportaron una caída trimestral de 0.08%, como resultado de los retrocesos en comercio al por mayor (-3.04%), corporativos (-1.40%), otros servicios (-1.25%), transporte, correos y almacenamiento (-1.05%) y servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos (-0.40%).
A tasa anual, la economía reportó un dinamismo de apenas 0.57% (con cifras desestacionalizadas) en términos reales, ubicándose por debajo de la estimación oportuna de 0.61%. Se debió a la revisión de la serie del PIB en trimestres previos.
Por actividades, las terciarias ascendieron 1.1% y las primarias lo hicieron en 6.7 por ciento.
No obstante, las secundarias se redujeron en 1.3% en términos reales.
Cabe mencionar que el crecimiento acumulado de 2024 se revisó a 1.4% desde 1.5% previamente, por una mayor caída del sector agropecuario.
En el primer trimestre de 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto #PIB registró las siguientes variaciones:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 22, 2025
⬆️ 0.2% trimestral
⬆️ 0.6% anual
Por componente, las variaciones trimestrales fueron:
⬆️ 7.8% actividades primarias
⬇️-0.1% actividades… pic.twitter.com/e7kCap09dv
er