La economía mexicana creó 175,874 nuevos empleos formales en el mes de febrero de este año, cifra que es positiva porque refleja una continua incorporación de personal a las empresas formalmente establecidas; sin embargo, el dato también muestra una desaceleración, ya que implica una caída de 1.7% en comparación con igual mes de 2022.

Sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que el monto anterior constituye el segundo mayor aumento para un mes de febrero del que se tenga registro.

Te puede interesar: Desempleo en México disminuyó en enero, pese a cierre de contratos en construcción

En su reporte mensual sobre el empleo, el organismo de seguridad social reportó que, al 28 de febrero de 2023, un total de 21 millones 660,469 trabajadores estaban registrados como asalariados cotizantes de la institución, de los cuales una proporción de 86.2% corresponde a puestos permanentes, mientras que 13.8% se clasifica como empleo eventual.

Los registros administrativos del IMSS se consideran como la principal fuente de información sobre el comportamiento del mercado laboral en la economía formal y, en especial, del sector privado.

Por empleo formal, se tiende a la fuerza de trabajo que goza de contrato laboral, salario estable y prestaciones básicas, y que se rige bajo una relación subordinada de trabajo entre un empleador y el empleado, conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Las cifras actualizadas al mes de febrero indican que, en el primer bimestre del año, la economía mexicana creó 287,573 nuevos empleos, 56% de los cuales fueron puestos permanentes, mientras que los restantes correspondieron a puestos eventuales.

De la mano de la apertura de nuevos empleos, también crecieron en febrero las percepciones salariales de los trabajadores del sector privado.

En febrero de 2023, el salario medio de cotización al IMSS se ubicó en 523.2 pesos diarios por persona, lo que implicó un incremento de 11.2% nominal, reflejo de como empresas y trabajadores han tratado de compensar la inflación.

Te puede interesar: Escala conflicto por el maíz transgénico, gobierno de EU pide consultas formales a México

La desagregación de información por rama de actividad económica refiere que la creación de nuevos empleos fue más relevante en las empresas de transportes y comunicaciones, con un aumento de 5.7%; de la construcción, con un avance de 5.6%; y de servicios para empresas, con un repunte de 4.4%.

Mientras que, a nivel regional, los estados más dinámicos con la incorporación de nuevo personal en las empresas durante febrero fueron Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo, que reportaron aumentos de más de 8.5%, informó el IMSS.

GC