Economía
Economía mexicana crecerá 2% en 2017: Interacciones
Se vislumbra un crecimiento también para 2018, incluso con las elecciones
Publicado
hace 6 añosel
Por
Berenice LunaDado que la economía mexicana ha tenido una leve recuperación en los últimos dos meses, las perspectivas del Grupo Financiero Interacciones para el crecimiento económico del país la colocaron en 2% al cierre de 2017.
De acuerdo con Carlos Rojo, director general de GFI mencionó que esta perspectiva es el resultado del comportamiento que tuvo la economía durante los primeros tres meses del año; mientras que para el próximo año, también vislumbran un escenario favorecedor, incluso con un escenario político-electoral.
“Estamos optimistas y vemos una dinámica muy importante, muestra de ello, es que está creciendo el país en tema de inversión. Si se han reanudado inversiones, quizás en el segmento en el que nosotros participamos no se han ni siquiera parado”, dijo.
El grupo financiero especializado en financiamiento a estados y municipios, reportó para este primer cuarto un crecimiento de 21.6% en su utilidad neta al llegar a 618 millones de pesos, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Con ello, Interacciones acumula 56 trimestres consecutivos de ganancias, “con lo que cumple 14 años reportando utilidades trimestrales de manera ininterrumpida”.
Por su parte, la cartera de crédito total registró un aumento de 22.03% con un saldo de 106 mil 597 millones de pesos. En este sentido, mencionó que la cartera de la institución creció al doble de lo que lo hizo el sistema financiero quien llegó a 11 por ciento.
“La cartera de crédito creció prácticamente al doble de lo que creció el sistema financiero. El sistema financiero creció 11 por ciento, nosotros estuvimos más cercanos al 22 por ciento. Crecimiento casi 11 veces lo que creció la economía del país y esto habla del enorme dinamismo que está habiendo en los nichos en los que nosotros participamos”, señaló.
La banca de gobierno creció 23%, la banca pyme lo hizo en 19.6%, el negocio de arrendamiento repunto 40%; mientras que la banca que tuvo el crecimiento más importante fue la de infraestructura que llegó a casi 50 por ciento.
También te puede interesar
Economía mexicana crecerá 3% este y el próximo año, dice Hacienda
Economía mexicana cierra recuperación y retoma “senda del crecimiento”
Banca mexicana alcanza utilidades récord, gracias a tasas de interés: HR Ratings
Confianza empresarial mejora en febrero por menor riesgo de una recesión en EU
¿Nuevo aire de fortaleza? Actividad económica creció 0.35% mensual en diciembre
Precios de vivienda subieron hasta 14.6% en 2022 ¿En cuáles estados se encareció más?


Incertidumbre bancaria global, un riesgo para el sistema financiero: CESF


Para 2024, pensión para adultos mayores requerirá 439 mil mdp, 29% más que este año


Cinco riesgos que llevarían a la economía a crecer menos, según la SHCP


Tarjetazos no paran: crédito con plásticos bancarios sube 14% en febrero


Hacienda anticipa mayor costo de la deuda y menores ingresos tributarios y por crudo


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,904 | -294.94 | -0.54 |
FTSE BIVA | 1,117.94 | -5.95 | -0.53 |
DJ | 33,274.15 | 415.12 | 0.72 |
NDQ | 12,221.91 | 208.43 | 1.74 |
S&P 500 | 4,109.31 | 58.48 | 1.44 |
Mezcla | USD 64.19 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.51 | $18.49 | |
Euro | $19.52 | $19.55 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |
You must be logged in to post a comment Login