Ante las previsiones de crecimiento económico del país, Manpower México considera que las estimaciones de creación de empleos son moderadamente optimistas, que anticipan unos 540,000 empleos formales en todo 2022, tanto ocupaciones temporales como por tiempo indeterminado.

Conforme la economía mexicana se recupera de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, ya prácticamente se han repuesto los empleos perdidos en el sector formal, y solamente en el cuarto trimestre del año se espera la apertura de unos 240,000 nuevos puestos de trabajo, comentó Alberto Alesi, director general de Manpower para México Centroamérica y el Caribe.

En su encuesta de expectativas laborales, correspondiente al tercer trimestre del año, Manpower encontró, en general, un ánimo moderadamente optimista entre las empresas, ya que 57% prevé que contratará nuevos trabajadores, 27% no tiene previsto hacer cambios en su planta de empleo, en tanto que 9% calcula que tendrá que reducir su planta de empleos.

Por rama de actividad económica, el comercio minorista y mayorista, así como la industria de la construcción, los servicios bancarios, la industria manufacturera, los servicios de telecomunicaciones y medios de comunicación, así como restaurantes y hoteles, y el sector primario –agricultura, ganadería y pesca— serán los principales demandantes de trabajadores.

Te puede interesar: Se pierden 2,855 empleos en mayo: IMSS

A nivel regional, el noroeste de México destaca como la zona que más fuerza de trabajadores va a requerir en el tercer trimestre de 2022, seguido del norte, la Ciudad de México y el noreste. Donde crecerá el empleo con menor dinamismo será en el occidente, el centro y el sureste.

Asimismo, las grandes empresas mantendrán su activa búsqueda de trabajadores, pero también se advierte que entre las pequeñas y medianas empresas existe demanda de nuevos empleados.

En la presentación de estos resultados, Alberto Alesi manifestó no obstante que persiste la escasez de fuerza de trabajo con la capacitación y las habilidades que requieren las empresas.

Aproximadamente, 54% de las empresas consultadas por la compañía se queja de no encontrar a los candidatos idóneos para sus puestos de trabajo vacantes, por lo que estos deben cubrirse con los trabajadores que más se acerquen al perfil requerido, para luego ser capacitados.

De momento, el tipo de puestos más solicitados por las empresas son los de servicio al cliente, personal de operaciones y logística, así como empleados de ventas y mercadeo, además de auxiliar administrativo y analista de datos.

El directivo explicó que la falta de personal idóneo para este tipo de especialidades y funciones radica no solo en el dominio de los conocimientos propios de cada actividad, sino también en el desarrollo de habilidades personales como capacidad de adaptación, autogestión, resiliencia y liderazgo para encabezar equipos de trabajo, entre otras características.

GC