La distribución nacional de medicamentos iniciará el 3 de marzo, tras haberse formalizado los contratos de compras consolidadas con proveedores desde enero; sin embargo, las entregas en masa comenzarán el 15 de marzo.
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, de la Secretaría de Salud, informó que se dará prioridad a los insumos esenciales como antibióticos, quimioterapias e insulinas.
Te puede interesar: Compras consolidadas de medicamentos llevan avance de 95.7%
“Estamos cumpliendo los plazos: los primeros lotes llegarán a clínicas y centros de salud a partir del 5 de marzo”, aseguró el funcionario.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas, Eduardo Clark explicó que la meta es distribuir 4,982 millones de piezas de medicamentos, divididas en dos fases: 3.65 millones (73.2%) en la primera etapa y 1.01 millones (22.5%) en la segunda.
La mayor parte de los contratos —95%— ya están firmados, lo que incluye acuerdos con laboratorios nacionales e internacionales.
Te puede interesar: Un dilema a resolver ¿más dinero a CFE y Pemex o más para salud y educación?
Asimismo, Eduardo Clark explicó que se modificó la logística par hacer la entrega de los medicamentos e insumos para la salud, en aras de disminuir los desabastos.
“A partir del modelo de compra que hicimos, cambiamos un poco la logística: a hospitales grandes e institutos nacionales de salud, unidades médicas de alta especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros, los insumos van a llegar directo del proveedor. Este tiene 15 días naturales desde que se le solicita y debe entregar, y también vamos a estar distribuyendo directamente en almacenes estatales”, explicó Clark.
Se espera que la primera fase de distribución comience el 3 de marzo y que los volúmenes más grandes lleguen a hospitales y centros de salud alrededor del 15 de marzo, cuando se cumplan los plazos establecidos en los contratos con los proveedores.
Te puede interesar: Gobierno adjudica 96.7% de la compra consolidada de medicamentos
El funcionario explicó que las fuerzas armadas también colaborarán en la planeación de la distribución de los medicamentos e insumos médicos en todo el país, con el uso de sistemas de inteligencias.
Se activarán 12 centros logísticos estratégicos y 1,500 rutas de distribución. También se priorizarán zonas marginadas y hospitales con mayor demanda, como el IMSS-Bienestar en Chiapas y Guerrero.
GC