El dictamen plantea recortes por 2,407 mdp; la discusión continuará hoy en lo particular
Por Redacción
@Mx_Diputados
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, que establece un gasto de 6 billones 295,736.2 millones de pesos (mdp), con algunos cambios a la propuesta original de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La madrugada de este miércoles se aprobó el dictamen correspondiente, con 297 votos a favor, 134 en contra y cero abstenciones. Y a lo largo de hoy, los diputados continuarán con la discusión para abordar los 1,029 puntos reservados.
Como se recordará, los legisladores deben tener aprobados tanto la Ley de Ingresos como el PEF a más tardar el 15 de noviembre.
El dictamen aprobado por los diputados plantea adecuaciones al gasto por 2,407 mdp, de lo cual se desprende un recorte a los organismos autónomos por 2,184 mdp, con lo que su presupuesto será de 137,089 mdp.
Los recursos retirados se canalizarán a la Secretaria del Bienestar ―1,754 mdp― y a la Secretaría del Medio Ambiente ―400 mdp―.
En particular, el Instituto Nacional Electoral (INE) verá una disminución de 870 mdp, ya que su presupuesto quedó en 26,819 mdp.
Pero no solo el INE operará con menos recursos, sino también el Poder Judicial de la Federación, que deberá funcionar con 71,299 mdp, lo que implica una disminución de 1,130 mdp. Asimismo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) también tendrá que ajustarse, ya que su presupuesto disminuye en 200 mdp.
De la SEP sobresale el hecho que el programa de Escuelas de Tiempo Completo no recibirá recursos para 2021, lo que afectará a 3.6 millones de alumnos de nivel básico.
Te puede interesar: PEF 2021 recibe visto bueno en comisiones de San Lázaro
Otra institución afectada por los recortes será la Fiscalía General de la República (FGR), a la que se le aplicó un ajuste de 71 mdp.
Además, las participaciones federales se reducirán en 1,309 mdp, esto pese a las insistencias de los gobernadores para ampliar los recursos a los estados de la República.
Sin embargo, uno de los ganadores del PEF 2021 serán las obras promovidas por el gobierno federal, ya que el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía recibirán recursos por 102,000 mdp.
El diputado Enrique Ochoa, de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reclamó que el PEF 2021 incluya un monto de 2,154 mdp para el programa de vacunación de la Secretaría de Salud,0.3% menor a lo aprobado para el ejercicio actual 2020.
Ochoa recordó que los recursos del Fondo del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) pasaron a ser parte del gasto federal, unos 33,000 mdp, los cuales consideró que no se vieron reflejados en el gasto para salud. “¿Dónde están los 33,000 mdp? No están en el sector salud y no están en el rubro del Sistema Nacional de Vacunación”, reprochó el legislador. (Con información de los diarios Excélsior y El Universal)
GC