Por segunda ocasión durante su estadía como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel Hernández expresó su desacuerdo con el resto de los integrantes de la junta. Respecto a la más reciente decisión de política monetaria de Banxico, el subgobernador del organismo indicó que estaba de acuerdo, aunque señaló que el tono del mensaje que acompaña a la decisión le pareció el incorrecto.
Difiero tanto del tono restrictivo del mismo [comunicado] como de la conclusión alcanzada sobre el balance de riesgos para la inflación […] Considero además que el reciente cambio de postura monetaria de varios países desarrollados, así como la notoria desaceleración de la actividad económica del país, permitían emitir un comunicado con un tono más neutral”, dijo Esquivel Hernández según lo incluido en las minutas de la reunión, publicadas el jueves.
El subgobernador apuntó que la inflación se ha comportado según expectativas establecidas a finales de 2019, e incluso ha mostrado mejores resultados. Sin embargo, añadió con tono sombrío, es preocupante que las expectativas para la misma continúen al alza.
“No es del todo improbable que estas expectativas estén siendo afectadas por la propia comunicación del banco central”, dijo.
Gerardo Esquivel fue el único voto disidente de entre los ocho asistentes a la reunión. El hoy subgobernador de Banxico fue asesor económico del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando éste se encontraba en campaña. Tras su victoria en las urnas, se proyectó que Esquivel Hernández sería nombrado subsecretario de Hacienda en la nueva administración. En noviembre de 2018, Esquivel Hernández fue propuesto por la actual administración como subgobernador del banco central. En enero de 2019, tanto éste como el economista Jonathan Heath fueron ratificados como nuevos miembros de la Junta de Gobierno. Banxico decidió mantener la tasa objetivo en 8.25% tras su más reciente reunión para discutir la política monetaria del país. El comunicado del banco central cita la incertidumbre económica que sigue reinando a nivel global y las expectativas de inflación al alza los principales factores para la decisión. De acuerdo con las minutas publicadas el jueves, el voto fue unánime.   Te puede interesar: Recorta Banxico su expectativa de crecimiento para la economía mexicana cach