Las reformas constitucionales que pretenden desaparecer organismos constitucionales autónomos, entre ellos los que regulan al sector energético del país, ameritan un dialogo abierto que permita conocer diferentes puntos de vista para obtener los mejores resultados.

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) saludó la oferta de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, para abrir periodos de parlamento abierto que permitan discutir las reformas que se pretenden aprobar en el Congreso de la Unión, en septiembre próximo, y que son impulsadas por ella misma como por el todavía presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: INAI y 25 organismos estatales de transparencia piden audiencia a Sheinbaum

Roberto Díaz de León, presidente de la Comisión de Comunicación de Onexpo, dijo que el organismo está dispuesto a debatir sobre la posible extinción de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y asignar sus fusiones a la Secretaría de Energía (Sener), como propone el proyecto de los organismos autónomos.

Sin embargo, el directivo hizo ver que lo importante es que el marco legal del sector energético que opera en México conserve un “piso parejo” para todas las empresas participantes.

“Creemos que habrá diálogo y seguramente tendremos participación activa”, comentó Díaz de León en el foro Onexpo 2024 Convención y Expo, que se realiza en Cancún, Quintana Roo.

Te puede interesar: Charla Sheinbaum con titulares de importantes organismos internacionales

Sea cual sea el modelo que adopte México, de organismos autónomos o de autoridades reguladoras dependientes de las secretarías de Estado, lo importante es que los actores involucrados expliquen cuáles son los pros y los contras de ambos esquemas.

“Conocemos las dos cosas y hay oportunidades en las dos opciones, no necesariamente es estar a favor o en contra (…) Tanto como organismo autónomo, como una dirección dependiente de una Secretaría de Estado, tiene sus ventajas y sus desventajas”, refirió Víctor Hugo Arellano, director técnico de Onexpo.

El directivo hizo ver que México puede tomar ejemplo tanto de Estados Unidos como de Europa, cuyos esquemas legales tienen autoridades reguladoras vinculadas con los ministerios de gobierno o bien que operan de manera autónoma.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial de México debe respetar al T-MEC: Estados Unidos

Lo importante es que la economía mexicana garantice reglas claras y un trato equitativo que dé certeza jurídica a las empresas del sector energético, nacionales y extranjeras, así como paraestatales o privadas, concluyeron los representantes de Onexpo.

GC