El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el aumento de la deuda pública será menor en su gobierno que lo registrado en los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto.
“El crecimiento de la deuda pública ha sido menor que en los sexenios de Calderón y Peña Nieto. Con el primero, la deuda aumentó 7.4 puntos del producto interno bruto; con el segundo, ocho.
“Hasta ahora, con nosotros, ha crecido 4.9 y se estima que cierre en 2024 en 6.0“, dijo el mandatario durante su discurso con motivo de su 6to. Informe de Gobierno.
AMLO abundó que han podido realizar muchos proyectos, sobre todo de infraestructura, porque han obtenido ahorros con las acciones implementadas en contra de la corrupción.
“Hemos podido hacer muchas cosas, entregar lo que al pueblo le corresponde, que sus derechos sociales, porque hemos cortado de tajo con la corrupción en el Poder Ejecutivo.
“Según nuestros cálculos, nos hemos ahorrado alrededor de 2 billones de pesos durante el sexenio por no permitir la corrupción. Sólo el combate al huachicol nos ha generado ahorros por 342 mil millones de pesos.
“Esa cantidad, 342 mil millones de pesos, es lo que le costó a la nación construir la refinería de Dos Bocas”, dijo.
Añadió que el país se encuentra a una semana de inaugurar el Tren Maya completo, es decir, todo el circuito. Éste, recorrerá mil 554 kilómetros, 690 de ellos de doble vía electrificada. Incluyó la construcción de 34 estaciones en cinco estados del sureste, generó 660 mil 508 empleos, así como la adquisición de 42 trenes, 219 vagones.
“Una inversión total de 515 mil millones de pesos, presupuesto público, no deuda”, aseveró.
Por otro lado, expuso que el presupuesto anual pasó de 5.3 billones en 2018 a 9.1 billones en 2024, lo que representa que se incrementó en 71.7% en términos nominales.
Asimismo, subrayó que cuando llegó al gobierno, la economía de México ocupaba el lugar 15 en el mundo y ahora está en el lugar 12.
Lo anterior, en parte por la inversión, sobre la que acentuó que el país está considerado como uno de los más atractivos para invertir y hacer negocios.
“Hemos logrado cifras récord en inversión extranjera, el año pasado fue de 36 mil millones de dólares y sólo en los primeros seis meses de 2024 se han recibido 31 mil millones de dólares de inversión foránea.
“En este sexenio desplazamos a China y a Canadá, y hoy somos el principal socio comercial de Estados Unidos”, resaltó.
Igualmente, destacó que durante su gestión y, por primera vez en más de 50 años, el peso no se ha devaluado; “por el contrario, nuestra moneda ocupa el segundo lugar en el mundo en fortaleza con relación al dólar”.
Finalmente, apuntó que cuando llegó al poder, había 20 millones 79 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social y ahora son 22 millones 389 mil 835.
“Quiere decir: dos millones 310 mil empleos más, formales. […] Somos el segundo país, y eso que yo no presumí que iba a ser el presidente del empleo, pues miren, somos el segundo país del mundo con menos desempleo”, concluyó el Jefe del Ejecutivo.
er