En marzo, la tasa de desempleo fue de 2.97 por ciento de la Población Económicamente Activa (grupo de personas que tienen empleo o buscan uno), el nivel más bajo desde marzo de 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ello implica que la tasa de desocupación está cerca de recuperarse de los efectos de la pandemia, señaló Marcos Daniel Arias, analista de Monex.
No deje de leer: Desempleo en países OCDE cae a niveles previos a la pandemia
En el mes de referencia, 1.7 millones de personas estaban desempleadas, es decir, 425 mil menos que un año atrás o 0.9 puntos porcentuales.
El analista de Monex destacó que marzo es el mes del inicio de la temporada de cultivos de primavera, por lo que la cifra está alterada por efectos estacionales, pero la cifra de desempleo con ajuste fue de 3.46 por ciento: “también da pie a connotaciones positivas, pues es menor a la tasa promedio de 2019 (3.49 por ciento) y no tan alejada del mínimo histórico de 3.14 por ciento”.
La PEA del tercer mes del año fue de 58.4 millones de personas, lo que implicó un aumento anual de 2.6 millones.
Otros indicadores también sugieren que marzo habría sido un mes muy positivo para el mercado laboral, dijo Arias.
No deje de leer: Por segundo mes, disminuyen retiros por desempleo de las afores: Consar
Ejemplificó la brecha laboral (grupo de desempleados, subocupados y disponibles, es decir, quieren trabajar pero no buscan empleo) tuvo su segundo mayor descenso (1.18 por ciento) de los últimos 12 meses y se ubicó en 21.47 por ciento de la PEA extendida.
La mejora estuvo propiciada sobre todo por la caída de 0.80 por ciento en la tasa de subocupación (personas que buscan un segundo empleo), que es una de las distorsiones más perniciosas para el empleo. El avance en este frente ha sido notable, pues la tasa pasó de un pico de 29.94 por ciento de la población ocupada en marzo de 2020 hasta 8.42 por ciento en marzo.
Sobre ese tema, Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, destacó que la población subocupada disminuyó en 401 mil personas durante el mes, llegando a un total de 4.77 millones. Con esto, se ubica 0.09 millones de personas por debajo del nivel de febrero 2020, marcando la primera ocasión en la que el nivel es inferior al observado previo a la pandemia.
FP