El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en promover su proyecto de reforma para desaparecer los organismos constitucionales autónomos, al argumentar que la federación se ahorraría 100,000 millones de pesos (mdp) de presupuesto.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario mexicano aseguró que organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) duplican funciones de otras dependencias, por lo que bien el INAI puede fusionarse con la Secretaría de Economía (SE).

Te puede interesar: Diálogo abierto para abordar extinción de organismos autónomos, pide Onexpo

Anteriormente, el mandatario propuso que el INAI se fusionara con la Secretaría de la Función Pública (SFP).

López Obrador igualmente propuso que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se incorpore a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), mientras que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) deben integrarse a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En otro momento, el mandatario sugirió que la CNH y la CRE se transfirieran a la Secretaría de Energía (Sener).

Te puede interesar: INAI y 25 organismos estatales de transparencia piden audiencia a Sheinbaum

El 5 de febrero de este año, López Obrador presentó 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales, entre las cuales se encuentra la propuesta para extinguir los organismos constitucionales autónomos.

Una vez que la nueva legislatura inaugure su primer periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre, el Congreso de la Unión tendrá oportunidad de darle trámite a la iniciativa sobre los organismos autónomos y los demás proyectos de reforma que siguen pendientes.

En su conferencia “mañanera”, López Obrador consideró que la extinción de dichas instituciones del Estado “sería una muy buena reforma administrativa y se ahorrarían como unos 100,000 mdp al año”.

Te puede interesar: Cofece multa al Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal

Sin embargo, descartó que los trabajadores de esos organismos vayan a quedarse desempleados, porque también pueden ser contratados en las secretarías de Estado a desempeñar sus labores.

“No se despide a los trabajadores, es nada más quitar el copete de privilegios y cortarlo”, dijo López Obrador.

El mandatario reiteró su crítica a los organismos constitucionales autónomos, en el sentido de que fueron creados para defender los intereses de los particulares, en lugar de los intereses del “pueblo”.

Te puede interesar: IFT autorizó la venta de Fox Sports México

“Es que todo lo crearon cuando la idea central del gobierno era privatizar, entonces necesitaban ese andamiaje administrativo parra defender sus intereses”, dijo López Obrador.

El mandatario dirigió sus señalamientos contra el INAI, al acusarlo de proteger los datos personales de “corruptos”.

“Ahí está el caso del INAI, ¿qué caso de corrupción han puesto al descubierto? Nada, pura tapadera, porque además si daba uno a conocer algo está violando uno la privacidad”, se quejó Lopez Obrador.

Te puede interesar: Investiga Cofece compras públicas de insumos para pruebas de tamiz

En lo que va del sexenio, los organismos autónomos han formulado opiniones, recomendaciones o resoluciones contrarias a las decisiones del gobierno federal.

Por ejemplo, el INAI reprobó el decreto de López Obrador que reserva la información de las obras de infraestructura del gobierno federal por “causa de utilidad pública y seguridad nacional”, al considerar que se violan los derechos a la información de los ciudadanos y se abusa del concepto de “seguridad nacional”.

El INAI también ha cuestionado que López Obrador difunda en sus conferencias información financieras y fiscal de periodistas y académicos que son críticos de su gobierno.

GC