Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Economía

Desaceleración económica pegará más en 24 estados durante 2017

Indicadores Regionales de Actividad Económica de Citibanamex

Publicado

el

Para 2017 Citibanamex anticipa una desaceleración económica en México, pero con diferencias marcadas a nivel regional. Su expectativa es que el Producto Interno Bruto (PIB) del país avance 1.7%, una expansión menor a la observada el año pasado (2.3%). En su informe Indicadores Regionales de Actividad Económica, prevé un mayor dinamismo en las entidades vinculadas al sector externo, vía producción manufacturera y turismo. Sin embargo, la ‘fortaleza’ que registra el mercado interno también va a beneficiar a estados más diversificados o más enfocados a servicios, como la Ciudad de México. En contraste, la menor producción petrolera esperada (la estima en 1.95 millones de barriles diarios en 2017 frente a 2.15 millones en 2016) seguirá afectando a estados como Tabasco y Campeche. De acuerdo con sus pronósticos, con excepción de Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas, el resto de las entidades (24) crecerá menos que en 2016 o arrojará números rojos. Quintana Roo (4.8%), Aguascalientes (4.5%) y Guanajuato (4.1%) son los estados que arrojarán el mayor crecimiento; en contraste, Campeche (-7.7%) y Tabasco (-3.7%) arrojarán la peor contracción. Éstas son las perspectivas para 2017: El reporte de Citibanamex destacó que en 2016 la economía nacional comenzó a observar un proceso de desaceleración, enmarcado por el deterioro del sector externo y en ‘clara oposición’ al dinámico mercado interno. El PIB creció 2.3% el año pasado, por debajo de 2.6% de 2015: “el continúo deterioro de la demanda externa se materializó en la caída de las exportaciones –medidas en dólares–, las cuales retrocedieron 1.8% en 2016, mientras las importaciones disminuyeron 2.1%. El bajo precio de los hidrocarburos, aunado al menor dinamismo de las exportaciones de manufacturas, incidieron en estos resultados”. A nivel estatal, refiere, prevalecieron comportamientos mixtos, los cuales persistirán para este 2017.

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad