La Organización Mundial del Comercio (OMC) alertó que el crecimiento interanual de los servicios comerciales reales comenzó a moderarse en el tercer trimestre y puede desacelerarse aún más en el último trimestre del año, una tendencia que se mantendría en los primeros meses de 2023.
Lo anterior, debido a la disminución de las perspectivas de crecimiento en las principales economías de la industria de servicios.
Según los últimos resultados del Barómetro sobre el Comercio de Servicios de la organización, el volumen del comercio mundial de servicios superó su pico anterior a la pandemia en el segundo trimestre de 2022.

Economía global crecerá 3.3% este año, con marcadas desigualdades: UNCTAD

Sector aéreo ‘toma vuelo’ con el nearshoring

Siete riesgos que Banxico ve para la economía mexicana

Balanza comercial de México perderá más dinamismo hacia adelante: analistas

Hambre golpea a 56.5 millones de personas en América Latina, 13.2 millones más que en 2019
En ese contexto, esperaba que se mantuviera fuerte en el tercer trimestre, impulsado por el gasto en viajes, servicios de tecnología de la información y la comunicación (TIC) y servicios financieros.
No obstante, los servicios comerciales comenzaron a moderar su avance.
Los servicios de construcción (92.9), el transporte de contenedores (92.8) y el índice de gerentes de compras (PMI) de servicios (91.1) cayeron profundamente en territorio de contracción.
Los índices para el transporte aéreo de pasajeros (105.2) y los servicios de TIC (103.2) finalizaron por encima de la tendencia, aunque el índice de pasajeros ha retrocedido más cerca de su valor de referencia de 100, lo que representa una expansión en la tendencia.
Te puede interesar: Comercio exterior de países del G20 cae por primera vez en dos años
En tanto, los servicios financieros (107.8) fueron los más resistentes a la desaceleración de la economía mundial, manteniéndose firmemente por encima de la tendencia.
er