La Asociación de Bancos de México (ABM) ve una “clara recuperación” de la demanda de crédito bancario en el país, ello luego del relajamiento de las restricciones sanitarias que se impusieron por la pandemia del Covid-19.
En conferencia de prensa, Daniel Becker, presidente de la ABM, explicó que los últimos indicadores, que muestran una contracción de 11.8 por ciento del crédito en el primer trimestre del año, son datos rezagados, y hoy en día “hay una perspectiva de una mayor demanda de financiamiento”.
De acuerdo con los datos presentados este miércoles, en marzo, los créditos a restaurantes aumentaron 11% en comparación con el mismo mes de 2020, en tanto que los de servicios recreativos avanzaron 1.2%.
“Lo que ya vemos es que uno de los segmentos de mayor crecimiento está en este rubro de los servicios, y en la medida en que no vuelva a haber más confinamientos y cada vez entremos en semáforos verdes o amarillos, seguramente lo veremos incrementar, regresando esto a niveles prepandemia”, expuso Becker.
Cabe mencionar que en el tercer mes del año, el crédito al sector minero mostró una caída de 43.2%, el de transportes y medios de comunicación una disminución de 28.4%, el comercio al por menor bajó 20.1%, a manufactureras disminuyó 18.5%, en energía, agua y gas se contrajo 12.9% y el de servicios financieros 12.3%.
Lo anterior es muestra de que la recuperación ha sido “heterogénea”, a distintas velocidades y de acuerdo a la región del país.
Sobre el tema, el vicepresidente de la ABM, Eduardo Osuna, explicó que las comparaciones hechas hoy fueron contra “un pico de crédito que tuvimos previo al inicio de la pandemia”, y hay que considerar que, luego de ello, “se tuvieron cuatro meses en los que la economía estuvo cerrada, y en esos meses el flujo de crédito nuevo disminuyó”.
“Lo que estamos viendo claramente que el nuevo flujo se está dando, entre otras cosas, porque los clientes están demandando crédito, y lo vemos en datos del ANTAD y lo vemos en datos del crédito de hipotecas, y lo vemos en el capital de trabajo de muchas (pequeñas y medianas empresas) PyMEs”, manifestó.
Por su parte, Julio Carranza, también vicepresidente de la ABM, resaltó que la recuperación del crédito está ligada a la reactivación económica, y, en estas últimas semanas “estamos teniendo buenas noticias que influyen positivamente, la mayoría de los estados cambian de semáforo epidemiológico y eso ayuda a que la actividad se recupere e incide en el financiamiento”.
Te puede interesar: Santander México ofrecerá créditos a pymes capitalinas para contener cierres
er