El déficit fiscal del gobierno federal es la preocupación número uno de los inversionistas sobre la economía mexicana y las finanzas públicas, reconoció Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.
En comparecencia con diputados federales, para su ratificación al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el funcionario federal expuso que el elevado déficit fiscal esperado para este año —de 6% del Producto Interno Bruto (PIB)— combinado con altas tasas de interés, como las que existen en la actualidad, constituye una combinación compleja que pone en riesgo las finanzas públicas del gobierno central.
Te puede interesar: Presupuesto de Egresos 2025 ya casi está listo; se reducirá el déficit público: Sheinbaum
“La principal preocupación de los inversionistas es el déficit fiscal, es lo que escuchamos en cada instancia de contacto y la preocupación surge porque estamos en un ciclo de tasas de interés altas. Todo mundo sabe que, un déficit fiscal con tasa de interés alta consume presupuesto y además pone una interrogante sobre la sostenibilidad” a futuro, mencionó Rogelio Ramírez, ante los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, el funcionario garantizó que el paquete económico de 2025 hará un esfuerzo por reducir el desbalance entre ingresos y egresos presupuestales, para estabilizar las finanzas púbicas y no afectar a la economía.
“Esta pregunta la respondemos en el paquete económico, con un paquete que combina una reducción del déficit de manera significativa con el mantenimiento de los programas sociales y la dinámica de inversión en infraestructura”, agregó Ramírez de la O, en referencia a los documentos que la SHCP entregará el viernes, que son los Criterios generales de política económica, el proyecto de Ley de Ingresos de 2025 y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Te puede interesar: Gobierno deberá plantear “ruta creíble” para reducir el déficit fiscal en 2025: BBVA México
En sus posicionamientos, los diputados del oficialismo anticipaban que iban a votar a favor de la ratificación de Ramírez de la O y de otros altos funcionarios de la SHCP, mientras que los legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) avisaron que iban a votar en contra por la premura con la que se organizó la sesión de ratificaron de los funcionarios.
GC