Con una expectativa de contracción de 4.4% de la economía mundial y una caída de 9% para la economía nacional en 2020, según las más recientes previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), las perspectivas de México para 2021 anticipan un escenario complejo para los negocios, el empleo, el comercio, las finanzas públicas y la atención de la pobreza. Lo anterior, porque la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia del Covid-19 influye en los pronósticos que se hagan sobre el momento, el ritmo y la profundidad de cualquier recuperación económica sostenible, y por tanto, en los planes que puedan hacer los actores económicos para hacer negocios durante 2021. Con base en estos razonamientos,  el foro México Cumbre de Negocios 2020 abordará las oportunidades que tiene el país para impulsar su crecimiento, tras el impacto por la pandemia del Covid-19, que obligó a un cierre de actividades obligatorio en el país y del cual, el sector productivo se encuentra en proceso gradual de apertura y recuperación. El foro se realizará del 8 al 10 de noviembre y, por primera vez, desahogará su agenda de manera virtual. En esta edición número 18, el estado de Sinaloa participa como anfitrión. Entre los temas que se abordarán en la Cumbre de Negocios destaca la “economía post-Covid” y sus implicaciones para México, el fortalecimiento del turismo, las consecuencias de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la esperada obtención de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, que desencadena la enfermedad Covid-19. Previo a la inauguración del foro, que será mañana, el empresario Miguel Alemán Velasco hizo algunos comentarios sobre el clima de negocios en México y lo que considera es la perspectiva del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de cómo debe ser relación entre empresarios y el poder político. Consideró que, desde un principio, López Obrador fue claro sobre su política económica y su interés por combatir la corrupción, por lo que nadie debería sentirse sorprendido por las medidas que se han tomado en dos años de gobierno. Te puede interesar: Siemens: sin tecnología y productividad, México perderá inversiones
“Están poniendo las cosas en orden. Había gente que debía miles de millones de pesos en impuestos y se le daba facilidades o se le condonaba. Ahí es donde no funcionaba el gobierno. Había arreglos económicos con otras autoridades, de otro tipo, y ahora eso está muy castigado. Ahora veo que están cumpliendo los funcionarios y, por lo tanto, hay que cumplir nosotros los ciudadanos”, comentó Alemán Velasco en entrevista con el diario El Universal.
El exgobernador del estado de Veracruz también estimó como una buena disposición, que las autoridades hagan cumplir a los empresarios con el pago completo de sus obligaciones fiscales.
“Yo la veo bien, porque efectivamente el gobierno está siendo muy derecho y no anda por caminos chuecos. No hay ‘arreglitos’, las cosas se hacen como se deben hacer. Lo que está por escrito se honra también y, obviamente se están quejando, como yo me quejaría y me quejo, de que hay pagar los impuestos, o de otra manera te congelan las cuentas”, aseguró Alemán Velasco.
Miguel Alemán, quienes el principal impulsor y anfitrión de la Cumbre de Negocios, hará la inauguración mañana por la mañana junto con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel. (Con información del diario El Universal) GC