Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Economía

Cuenta corriente arrojó déficit de 14,282 mdd en el primer trimestre: Banxico

Ese monto tuvo un equivalente a 3.6% del PIB; también se reportó el ingreso de 12,344 mdd

Publicado

el

Banxico, SPEI, tasa de interés

La cuenta corriente de la balanza de pagos de México reportó un déficit de 14,282 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre de 2023, equivalente a 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB), nivel similar a la proporción de 3.7% del PIB que se registró en el primer trimestre de 2022.

“El saldo negativo de la cuenta corriente en el primer trimestre de 2023 se derivó de la combinación de un déficit en la balanza de bienes y servicios por 8,120 mdd, de un déficit en la balanza de ingreso primario por 19,954 mdd y de un superávit en la balanza de ingreso secundario por 13,792 mdd”, explicó el Banco de México (Banxico) en un comunicado.

Te puede interesar: Banamex mantendrá fuerte posición competitiva …al menos hasta la OPI: Moody’s

En términos de dólares nominales, el déficit de la cuenta corriente creció en su comparación anual como resultado de mayores déficits del ingreso primario y de la balanza comercial petrolera.

Lo anterior fue parcialmente compensando por un incremento en el superávit de la balanza comercial no petrolera y por el dinamismo que han continuado mostrando los ingresos por remesas y viajes, agregó Banxico.

De enero a marzo de 2023, la economía mexicana continuó adelante con la captación de dinero a través de la cuenta financiera, principalmente por inversión directa, de modo que la cuenta financiera presentó un endeudamiento neto.

En el primer trimestre de 2023, la cuenta financiera de la balanza de pagos reflejó un endeudamiento de 12,344 mdd, precisó el reporte.

Dicho saldo se originó de endeudamientos netos de 19,413 mdd por inversión directa y de 1,512 mdd en la cuenta de inversión de cartera.

También se consideran préstamos netos de 2,200 mdd en lo que se refiere a derivados y 3,523 mdd en el renglón de otra inversión; así como un aumento de 2,858 mdd en los activos de reserva.

GC

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad