La cuenta corriente registró un superávit de 6,247 millones de dólares en el segundo trimestre del año, como resultado de créditos por 185,922 millones de dólares y de débitos por 179,674 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el más reciente reporte de la Balanza de Pagos del banco central, lo anterior se materializó en un contexto de desaceleración de la actividad económica mundial.

El trimestre se caracterizó por una inflación global todavía elevada, aunque descendiendo, y en el que las condiciones financieras y monetarias continuaron apretadas.

En este contexto, en el segundo trimestre de 2023 el saldo de la cuenta corriente de México fue superavitario y representó el 1.4% del producto interno bruto (PIB). Ello contrasta con el déficit de 0.5% del PIB que se registró en igual periodo de 2022”, explicó.

De forma más precisa, el instituto central acentuó que el saldo superavitario se derivó de la combinación de un déficit en la balanza de bienes y servicios por 5,781 millones de dólares, de un déficit en la balanza de ingreso primario por 4,150 millones de dólares y de un superávit en la balanza de ingreso secundario por 16,177 millones de dólares.

Abundó que el déficit de la balanza de bienes y servicios se derivó de saldos negativos de 1,521 millones de dólares en la balanza de bienes y de 4,259 millones de dólares en la de servicios.

Respecto a la balanza de ingreso primario, precisó que el déficit fue reflejo de créditos por 6,331 millones de dólares y de débitos por 10,481 millones de dólares.

Te puede interesar: “Nearshoring” mostrará sus efectos para México en 2024 o 2025: Banxico

En tanto a la balanza de ingreso secundario, mencionó que el superávit de 16,177 millones de dólares fue resultado de créditos por 16,488 millones de dólares y de débitos por 311 millones de dólares. Al interior de esta balanza, el crédito por remesas sumó 16,274 millones de dólares (crecimiento anual de 8.5%), en tanto que el débito por remesas alcanzó 293 millones de dólares.

Por otro lado, Banxico informó que en el segundo trimestre, la cuenta de capital resultó deficitaria en 11 millones de dólares.

Asimismo, dio a conocer que, en este periodo, se presentó un préstamo neto en la cuenta financiera de México con el resto del mundo que implicó una salida de recursos por 6,875 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 4,306 millones de dólares.

Al respecto, indicó que en el segundo trimestre, los bancos centrales de las principales economías avanzadas y emergentes llevaron a cabo ajustes a sus tasas de referencia de política monetaria de manera heterogénea. En tanto, en los mercados financieros se registró una disminución en la volatilidad y un ligero relajamiento en los índices de condiciones financieras internacionales respecto del trimestre previo.

En este entorno, el saldo agregado de la cuenta financiera implicó un préstamo neto de México al resto del mundo derivado de la evolución de los rubros de activos de reserva, inversión de cartera y derivados financieros.

Sin embargo, la economía mexicana continuó captando recursos por concepto de inversión directa y de otra inversión”, concluyó Banxico.

er