El director general de BBVA México, Eduardo Osuna Osuna, señaló que el país tiene importantes cuellos de botella que resolver si realmente quiere atraer inversión extranjera y convertir el nearshoring en un potenciador de crecimiento.

Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2023 de la institución, el directivo mencionó que uno de los grandes problemas para aprovechar al 100% esta oportunidad es la política energética.

En ese sentido, acentuó que el país requiere suficiente energía a precios competitivos y a precios limpios.

Es una enorme oportunidad de inversión que tiene que ocurrir para que ocurra también la relocalización de muchas empresas”.

A esto se añaden temas de logística. Incluso, subrayó que “ya existen cuellos de logística muy importantes en carreteras, en puertos, en ferrocarriles, que eso también puede generar mayor inversión y mayor demanda interna”

Y hay temas de competitividad que tenemos que resolver: cómo creamos más talento, talento especializado, que nos debe llevar a generar mayor productividad en la economía de este país”.

Osuna destacó que son grandes retos para capturar la oportunidad, pero también se pueden convertir en enormes oportunidades de inversión que debían detonarse en el corto plazo.

Y yo diría que la mayor oportunidad no está en conseguir que haya muchísimo nearshoring a México, sino en conseguir que la inversión nacional pública y privada crezca a una mayor velocidad, entre otras cosas, porque el nearshoring está ocurriendo”.

Te puede interesar: Entorno para aprovechar oportunidad del nearshoring es “crucial”: Grupo BBVA

Respecto a la tarea de los empresarios, mencionó que junto con el gobierno federal deben analizar cómo impulsar la demanda interna. Entre las ideas que expuso están:

Detonar más proyectos de infraestructura local.

  • Eliminar cuellos de botella en estados, en ciudades que generan empleo local, desarrollo de compañías constructoras locales.
  • Proveer las asociaciones público-privadas ante la falta de capacidad de inversión del gobierno estatal y federal.
  • Combatir la informalidad.
  • Poner foco del proyecto transístmico.

Respecto al último punto, Osuna manifestó que se trata del mejor proyecto de esta administración, que puede detonar el reducir la desigualdad de México y sobre todo aprovechar los incentivos a la inversión que se acaban de anunciar.

er