Economía
Crimen organizado está detrás de casi 8% de las remesas que ingresan al país: estudio
Casi cuatro mil 400 mdd están relacionados con actividades ilegales, según un análisis del centro de estudios Signos VitalesPublicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

El crimen organizado está infiltrado en el creciente envío de remesas a México, concluyó el centro de estudios Signos Vitales.
De acuerdo con su más reciente estudio, cerca de cuatro mil 400 millones de dólares podrían provenir de actividades ilegales.
La suma representa casi 8 por ciento de los más de 50 mil millones de dólares que ingresaron el año pasado al país.
Las señales de alerta derivan de los montos enviados y recibidos y del tipo de región de donde se mandan y captan.
Por ejemplo, los recursos enviados desde estados como Minnesota (frontera con Canadá), que concentra 0.5 por ciento de la población mexicana en Estados Unidos, significaron 8.3 por ciento del total de divisas, sólo por debajo de California y Texas, estados que, al estar en la frontera con México, tradicionalmente han acogido a más migrantes mexicanos.
No deje de leer: ¡Thank you, paisanos! Remesas se anotaron otro récord en 2022
“La razón más poderosa para no creer que se trata de mexicanos enviando remesas desde Minnesota es que el monto enviado es equivalente a los ingresos brutos de toda la población de mexicanos durante el año, por lo que resulta imposible en lo financiero”, se lee en el documento.
El Banco de México informó que las remesas que ingresaron al país en 2022 ascendieron a un total de 58 mil 497 millones de dólares, monto superior, en 13.4 por ciento a lo registrado un año antes (51 mil 586 millones de dólares).
Enrique Cárdenas, presidente de Signos Vitales, dijo a EFE que el incremento extraordinario que registran estos recursos es un reflejo de la compleja situación económica que se vive en México, particularmente después de la pandemia de Covid-19.
(Con información de EFE y Bloomberg)
También te puede interesar
Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario
Inflación en México bajará a 4.7% al cierre de año: Banxico
Banxico descarta por ahora recortar la tasa de referencia; esperará que se consolide la “desinflación”
Economía de México crecerá 2.3% en 2023, estima Banxico
SAT agradece a contribuyentes y contadores que cumplieron con el dictamen fiscal 2022
Acuerda FEMSA la venta de su participación minoritaria en Jetro Restaurant Depot


Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%


Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec


Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario


EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton


Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |