La mayoría de los empresarios del país, 63.5%, se financia a través de sus proveedores, mientras que solo 33.7% utiliza los servicios de la banca comercial, reflejo de cómo la situación económica del país obliga al sector privado a buscar otras opciones que no impliquen endeudarse.

En su reporte Evolución del financiamiento a las empresas, el Banco de México (Banxico) encontró que, en el primer trimestre de 2022, creció la preferencia de las compañías por el financiamiento mediante proveedores, ya que al cierre de 2021, 60.9% de las empresas dijo haber optado por esta vía, mientras que al cierre de marzo pasado, la proporción aumentó a 63.5%.

Te puede interesar: Tasas de interés de créditos bancarios han aumentado, pero moderadamente: ABM

En paralelo, disminuyó el financiamiento por medio de la banca privada, ya que en el cuarto trimestre del año pasado, 33.9% de las compañías dijo haber acudido a los bancos para solicitar un crédito; mientras que en el primer trimestre de 2022, la proporción bajó a 33.7%.

Asimismo, el financiamiento por medio de otras empresas del grupo corporativo creció, ya que en el cuarto trimestre de 2021, 14.8% de la compañías se apoyó de esta manera; pero en el primer trimestre de 2022, 14.9% de las compañías contestó que así resolvió sus necesidades de financiamiento.

Otro mecanismo que utilizaron las empresas mexicanas para financiarse en el primer trimestre del año fue el crédito de la banca de desarrollo ya que, en el primer trimestre de este año, 2.5% solicitó este apoyo, cuando en el cuarto trimestre de 2021 lo hizo 2.1%.

En la medida en la que el grueso de las empresas mexicanas son pequeñas y medianas, una mínima parte de las compañías –que son las más grandes— tiene a su alcance instrumentos financieros más elaborados como la emisión de bonos de deuda.

Sin embargo, el reporte del Banxico refiere que esta forma de financiamiento también ha visto un repunte, ya que en cuarto trimestre de 2021, 0.7% de las empresas consultadas dijo que acudió a los mercados para emitir deuda, pero al siguiente trimestre, la proporción aumentó a 1.8%.

Te puede interesar: Infonavit otorga 43 mil créditos hipotecarios a parejas del mismo sexo

La posibilidad de las empresas para acudir al financiamiento bancario se relaciona con el tamaño de las unidades productivas.

Así, en el primer trimestre de 2022, aproximadamente 41.7% de las compañías de 1 a 100 trabajadores dijo tener contratados créditos bancarios, pero las empresas con 100 trabajadores  y más arrojaron una proporción de 48.6%.

El Banxico encontró que las empresas que tienen de 1 y hasta 100 empleados consideraron que, en general, existen condiciones favorables para adquirir créditos bancarios en términos de montos, plazos y tiempos de resolución.

No obstante, este segmento de compañías opinó que los requerimientos de colateral y otros requisitos solicitados por la banca resultaron menos favorables.

GC