Con el objetivo de impulsar el turismo en México, la Concanaco Servytur creo la Comisión Nacional Consultiva Turística, la cual fortalecerá la colaboración y el intercambio de ideas entre los actores clave del sector.

En un comunicado, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, señaló que con dicha Comisión, buscan fortalecer al sector, pues “a través de esta plataforma podemos abordar de manera más efectiva los retos y oportunidades” que se enfrentan.

Entre los mayores desafíos nombró la atención a la evolución del turismo con tendencia internacional, toda vez que en 2023, los aeropuertos de Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos recibieron el mayor número de turistas internacionales, con 16.6 millones de turistas.

Cabe mencionar que la cifra representó un aumento de 4.8% respecto a 2022 y un incremento de 13.3% en comparación con 2019.

De la Torre dijo que también se busca reforzar la vinculación del sector con el gobierno para agilizar trámites y permisos, blindar la seguridad de los turistas, proporcionar conectividad en los lugares turísticos (como el Tren Maya).

Lo anterior, porque de acuerdo con las expectativas de la Secretaría de Turismo, para 2024 se estima que el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascienda a 31,141 millones de dólares, con la llegada de 42.5 millones de turistas internacionales y un gasto medio de 1,155 dólares por turista de internación vía aérea.

El líder empresarial manifestó que se busca preparar a las empresas y operadores turísticos con un enfoque en viajes sostenibles y auténticos, fomentar el turismo de bienestar y flexibilidad, promover destinos menos conocidos y experiencias de aventura, así como impulsar la conciencia ecológica y la sostenibilidad en el sector.

En ese contexto, anunció que como parte de los trabajos de la Comisión Nacional Consultiva Turística, los empresarios y líderes de negocios familiares se reunirán el próximo 18 de junio en las instalaciones de la Confederación

Es importante señalar que, en 2023, el sector turístico contribuyó con 8.5% del producto interno bruto (PIB) nacional, equivalente a 2.37 billones de pesos. Además, generó 4.8 millones de empleos, lo que representa el 9.0% del empleo nacional.

De la Torre añadió que el sector creció 4.8% anual en 2023, superando el crecimiento del PIB nacional de 3.2%, y en el primer trimestre de 2024 se expandió 5.5% anual. Actualmente, participan en el sector más de 43 mil unidades económicas, de las cuales el 80% son pequeñas y medianas empresas.

Con estos números, el turismo es la quinta fuente de divisas del país, con 30,809 millones de dólares, permitiendo un saldo positivo constante en la balanza turística con un superávit de 21,549 millones de dólares.

er