El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, en septiembre, México reportó un aumento mensual de 174,096 empleos formales, lo que constituye un avance de 0.9% respecto a agosto. En relación al mismo periodo, pero del año previo, la cifra significa un incremento de 4.5%.

En un comunicado, la institución precisó que este crecimiento es el más alto para un mes de septiembre desde que tiene registro. Además, representa que la tendencia al alza se mantiene, ello, al compararse con los 128,900 puestos creados en agosto, los 116,543 en julio, 65,936 en junio, 38,961 en mayo, 44,774 en abril, 88,771 en marzo, 115,287 en febrero y 47,919 en enero.

De esta forma, la creación de empleo de enero a septiembre ascendió a 821,187 puestos.

“En este lapso, se incrementó en 931,539 el empleo permanente y se redujo en 110,352 el empleo eventual”, abundó el IMSS, que ya alcanzó los 20,594,919 puestos de trabajo registrados (87% permanentes y 13% eventuales).

Te puede interesar: Tope a precios del gas LP provoca incertidumbre, cierre de rutas y desempleo: Amexgas

Según el instituto, los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales fueron el de transportes y comunicaciones con 10.7%, el extractivo con 7.6% y el de transformación y construcción con 6.7%.

Por entidad federativa, destacaron Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur, con crecimientos anuales por arriba de 11%.

Finalmente, el IMSS resaltó que al 30 de septiembre, el salario base de cotización promedio de los empleos afiliados alcanzó un monto de 432.0 pesos, salario 7.3% mayor a 2020, que es “el segundo aumento más alto registrado para un mes de septiembre de los últimos diez años”.

“Así, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores a 6%”, concluyó.

Cabe mencionar que, debido a la pandemia del Covid-19, el país recortó cerca de 1.2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555,000 (agosto a noviembre), pero volvió a perder alrededor de 280,000 en diciembre.

er