En julio se crearon 10 mil 726 fuentes de empleo formales, 90.8 por ciento menos que en el mismo periodo de 2021, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el séptimo mes del año pasado se formalizaron 116 mil 543 plazas laborales, influenciado por el impacto de la reforma en subcontratación.

No deje de leer: Anticipan más desempleo y subocupación por desaceleración económica

Con ello, al término de los primeros siete meses del año , el número de personas afiliadas al IMSS asciende a 21 millones 79 mil 434, el dato más alto en registró.

 El numero implicó un crecimiento mensual de apenas 0.05 por ciento, según cifras del instituto.

“Históricamente, en los meses de julio se observa un crecimiento de 0.23 por ciento. Por lo anterior se puede decir que la creación de empleo en julio fue baja con lo normalmente observado en el mes”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

De manera anual, la creación de empleo ascendió a 787 mil 511 puestos de trabajo, un aumento de 3.9 por ciento, lo que implicó el quinto mes consecutivo con un menor dinamismo.  

De los más de 21 millones de empleos , 86.8 por ciento son permanentes y el resto (13.2 por ciento), de tipo eventual, destacó el IMSS.

No deje de leer: ¿Te ofrecen empleo por WhatsApp? identifica si es un fraude

Al cierre de julio, el salario base de cotización promedio de los trabajadores afiliados al IMSS alcanzó 485.4 pesos, es decir, un incremento anual de 11.5 por ciento, el más alto en registro de los últimos 20 años. El incremento es mayor al de la inflación, que se mantiene en niveles cercanos a 8 por ciento.

En cuanto al número de patrones, el IMSS destacó que se tienen registrados un millón 64 mil 787, 3.5 por ciento más que un año atrás.

FP