El costo del espectro radioeléctrico de México es aproximadamente 60% superior al promedio internacional, lo que impide que este recurso pueda aprovecharse de manera más eficiente en el país y la razón por la cual algunas empresas han devuelto derechos por el uso del espectro.

Sin embargo, se han iniciado conversaciones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en aras de revisar el costo del espectro radioeléctrico, comentó Alejandro Navarrete, jefe de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Te puede interesar: Costo del espectro radioeléctrico complica operación de competidores como AT&T

“Hemos dado todas las evidencias para que tengan claro que estamos muy por arriba del promedio internacional, un estudio de más de 40 países y casi 200 observaciones de licitaciones públicas de los últimos años demuestra que México tiene espectro 60% por arriba de la media”, dijo el funcionario.

En el foro Conecta México, el funcionario aceptó que los costos del espectro radioeléctrico impiden que nuevas empresas de telecomunicaciones quieran operar en el mercado nacional.

Además de que algunas empresas han devuelto derechos de uso del espectro radioeléctrico, como ha sucedido con AT&T.

En este sentido, Alejandro Navarrete reconoció la necesidad de revisar los costos de los derechos de uso del espectro radioeléctrico, en el mejor interés del país, ante la necesidad de desplegar la tecnología 5G.

Te puede interesar: ¡Tiembla Telmex! CFE obtiene concesión para vender servicios mayoristas de telecomunicaciones

Por lo pronto, el IFT espera poner a disposición del mercado más espectro en bandas bajas y medias, que pudiera utilizarse para el despliegue de 5G, de ahí que en el primer trimestre de este año, se impulsó una consulta pública sobre las bandas que pudieran incluirse  en la licitación IFT12.

GC